miércoles, 19 de junio de 2013

Las protestas en Brasil

Brasilia. Por Jorge Capelán, Radio La Primerísima.

En los últimos 10 días se ha formado un movimiento en demanda de "cambios" en Brasil. Todo comenzó con movilizaciones pequeñas, que no lograron reunir a más de tres mil personas, protestando contra un aumento de veinte centavos de real –menos de diez centavos de dólar– en los buses de San Pablo. Ahora son decenas de miles en varias ciudades del país. Demandan una serie de cosas, aparte de parar el alza del transporte: mejorar la pésima calidad de los servicios públicos como la educación y la salud, así como la del transporte colectivo en general. Protestan contra que se invierta en un mundial de fútbol ante tantas necesidades. También protestan contra la corrupción del sistema político brasileño, efectivamente diseñado para mediatizar todo esfuerzo que intente realizar cambios profundos.
Pero también, hay que decirlo, esas protestas tienen lugar en un país cuyo gobierno ha sacado a unos 40 ó 50 millones de personas (20-25% de la población) de la pobreza. La clase media brasileña es la que más ha crecido en América Latina desde los años 90, del 20 al 50% o más hoy en día. En los últimos años, la inflación se mantuvo bajo control, el poder adquisitivo del salario medio creció en términos reales, el desempleo sigue en niveles mínimos y el gobierno de Dilma Rousseff muestra cifras altísimas de aprobación. Incluso hoy, luego de la difusión de escenas de represión policial contra las protestas en algunos lugares, a pesar de haber caído 8 puntos porcentuales, ésta se mantiene en un envidiable 55% para el gobierno y 77% para la presidenta.
Inicialmente, los manifestantes fueron enfrentados con violencia de parte de las autoridades, pero la actitud del gobierno ha sido conciliadora: Varias de las ciudades han anunciado la suspensión de la planeada alza del precio del pasaje, así como diálogo a los manifestantes. "Las protestas demuestran el valor de la democracia y revelan que los ciudadanos están a la búsqueda de sus derechos", afirmó ayer Rousseff después de que el lunes marcharan unas 250.000 personas en todo el país.
La presidenta valoró el espíritu pacífico de las personas que se movilización. "Supera los mecanismos tradicionales de las instituciones, partidos políticos o sindicatos", sostuvo. Según Rousseff, "las manifestaciones comprueban la grandeza de nuestra democracia y el civismo de nuestra población y suponen un mensaje directo a los gobernantes en todas las instancias".
"Las demandas de la población por ciudadanía, mejores escuelas, hospitales, transporte público de calidad y a un precio justo, por el derecho a influir en las decisiones de los gobiernos, en repudio de la corrupción y el desvío de dinero público, comprueban el valor intrínseco de la democracia", dijo la presidenta.
Obviamente, las manifestaciones en el Brasil obedecen a problemas reales, pero no son el inicio de una revolución contra un gobierno reaccionario, o al menos no contra un partido de gobierno reaccionario, sino contra uno de amplia base popular.
A estas manifestaciones, que han llegado a movilizar a 250 mil personas en 12 ciudades, se las ha comparado a las que en 1992 obligaron a renunciar al entonces presidente Fernando Collor de Mello. En lo que no se piensa es que el Brasil de hoy tiene 30% más habitantes que entonces, está mucho más urbanizado y ha mejorado notablemente sus ingresos. En 1992, las protestas habían sido organizadas por partidos políticos y movimientos sociales que se unieron para perseguir un objetivo común. Había consignas claras, actos de masas organizados, es decir, eran movimientos orgánicos, con fuerte adhesión popular.
En las manifestaciones de hoy en día, no está claro cuáles son sus líderes. Se dice que fueron convocadas por medio de las redes sociales. Lo cierto es que los interesados externos en utilizar el descontanto no faltan:
"¡No es por 20 centavos! #CHANGEBRAZIL!" El sonriente jóven pelirrojo que sostiene la hoja tamaño A4 con letras escritas a mano en la foto es el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, una de las personas más ricas del planeta (más de 13.300 millones de dólares) e importantísimo recurso de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Fue la CIA la que a través de su fachada In-Q-Tel le dio a Zuckerberg el capital semilla que le permitió fundar al Capo de Todos los Capos de las redes sociales.
Como es sabido, en las últimas semanas salió a la luz pública que las mayores empresas del sector informático como Apple, Google, Facebook y Yahoo, dieron y dan acceso irrestricto y "directo" a sus servidores a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés). En realidad, es muy difícil para estas empresas el negar que trabajan al servicio de un gobierno que ve con bastante preocupación que el Brasil se esté consolidando como la sexta economía mundial y uno de los agentes más activos del cambio hacia un orden internacional multipolar.
Muchas cosas van a depender de cómo el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y el Partido de los Trabajadores manejen estas protestas. Pueden ser una oportunidad para consolidar la ruptura del gigante latinoamericano con el neoliberalismo, o pueden llevar a nuevos incidentes de desestabilización que en el corto-mediano plazo comprometan el proceso de integración de nuestro continente, tan necesitado de un Brasil fuerte.

miércoles, 5 de junio de 2013

El TPP visto desde los EE.UU.

Por Jorge Capelán | Radio La Primerísima / Tortilla con Sal.

Mucho se ha escrito las últimas semanas en América Latina sobre el proyecto estadounidense del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) como un intento por contener a China y destruir el proyecto de unidad e independencia de América Latina. Todo eso es cierto, pero menos se ha insistido en el hecho de que este proyecto destruye a los propios Estados Unidos aunque beneficie a sus élites.
Obama quiere resolver la crisis de la hegemonía estadounidense creando un club del "vale todo" para las multinacionales de sus "socios" en el Pacífico - una sociedad, para el mutuo saqueo a escala transpacífica, del 1% contra el 99%. Esto lo comprenden muchos sindicatos estadounidenses, que desde hace tiempo vienen dando la voz de alarma, al ver amenazada su sobrevivencia.
Por lo que ha trascendido hasta el momento, el proyecto, que lleva ya cinco años de estar siendo negociado a espaldas del público, en la práctica acabará con lo poco que queda de la economía productiva estadounidense al poner fuera de juego las leyes que protegen la industria, al levantar las pocas trabas que hay contra las riesgosas transacciones con derivados financieros y al promover la fuga de aún más fábricas estadounidenses al extranjero.
Es la agenda de "Un solo Mundo" de Obama, la que, según observadores, pondrá la desindustrialización de los EE.UU. en modo "turbo". Un pequeño indicador de lo que representa esta alianza para los Estados Unidos es el acuerdo de "libre" comercio firmado entre este país y Corea del Sur en marzo de 2012.
Poco más de un año después de firmado el tratado:
- Las exportaciones de EE.UU. a Corea del Sur bajaron 10%;
- El déficit comercial de los EE.UU. con ese país subió en 37%;
- La industria automovilística estadounidense está paralizada;
- Los EE.UU. han perdido control en lo que respecta al comercio internacional, la banca y las finanzas;
- Se proyecta una pérdida de 159.000 puestos de trabajo en los EE.UU.
Esto no es ni extraño ni nuevo: Cosas similares pasaron tras la firma de TLC:s en el pasado, por ejemplo, con México y con China. Las grandes empresas estadounidenses simplemente mudaron la producción allí donde los salarios eran más baratos y los trabajos en los EE.UU. desaparecieron. Ganaron las grandes multinacionales, pero perdieron los trabajadores estadounidenses.
Ahora, con el TPP la idea es que las empresas extranjeras tengan los mismos derechos de establecerse en los EE.UU. que los de las empresas estadounidenses en el extranjero. Igual, para los trabajadores estadounidenses, eso, en caso de que suceda, implicará tener que aceptar condiciones y salarios aún peores que los actuales. Ganan: las multinacionales. Pierden: los trabajadores dentro y fuera de los EE.UU.
"Bueno", dirá alguien, "¡por lo menos ganarán algo de libertad!"
En realidad, no.
El TPP incluye un conjunto de nuevas reglas para todo, desde la seguridad alimentaria hasta los mercados financieros, de los precios de la medicina hasta las (ya muy dudosas) libertades de la Internet. No se haga ilusiones, no son leyes que restrinjan los derechos de las multinacionales, sino los de la ciudadanía.
Un ejemplo de ello es la ley SOPA, que pretendía restringir aún más el derecho a la privacidad de los usuarios de Internet en los EE.UU. y que al final no logró la aprobación del Congreso debido al rechazo generalizado de la opinión. Con el TPP, esa ley sería una realidad por otra via.
Según los analistas del New York Times, Lory Wallach y Ben Beachy, el TPP podría "reescribir amplias secciones de las políticas no-comericales que afectan la vida diaria de los estadounidenses". Esa es una de las razones por las que el tratado, que ha estado siendo negociado desde el año 2008, no ha sido presentado ni al público ni a los congresistas, ni lo será hasta que no esté casi totalmente cocinado.
La razón es sencilla: es un proyecto impresentable que solo puede ser aceptado como hecho consumado.
En realidad, la agenda de "Un solo Mundo" de Obama es más de lo mismo - una agenda en el fondo muy autodestructiva. "Somos nuestro peor enemigo en la guerra económica más grande de la historia mundial. Y a Asia le encanta", dice Paul Farrell, columnista del portal financiero estadounidense Market Watch.
Para Farrell, el Congreso estadounidense invierte miles de millones de dólares en guerras "mientras nuestra infraestructura se desmorona, nuestro sistema educativo se descompone y los empleos y las ganancias se dirigen hacia economías extranjeras engordándolas".
Los resultados de esta política están a la vista:
En los últimos 13 ó 14 años, los EE.UU. han perdido unas 56.000 fábricas y unos 5 millones de trabajos industriales. Hoy en día hay menos trabajadores industriales en los EE.UU. que en 1950, a pesar de que la población de ese país se ha duplicado.
Por otro lado, las ganancias de las grandes corporaciones se disparan a unos 1.800 trillones de dólares, mientras que los salarios como porcentaje del PIB en los EE.UU. se desploman a niveles históricos.
El Tratado de Asociación Transpacífico incluye, además, a Canadá, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Perú, Brunei, Singapur, Vietnam y Malasia. Está todo hecho para los grandes monopolios, y un reforzamiento de las leyes sobre la propiedad intelectual y en defensa de esos monopolios hará posible a los Estados vigilar todos los movimientos de los ciudadanos fuera, pero también dentro, de los Estados Unidos.

domingo, 2 de junio de 2013

Venezuela y Nicaragua refuerzan sus lazos de cooperación

Informe Pastrán.

Esta noche, luego de concluir una misión de trabajo en Managua con el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el Presidente Daniel Ortega anunció que se cumplirán las aspiraciones y sueños del Presidente Hugo Chávez, a la vez que advirtió del peligro de que Colombia se integre a la OTAN y de que la pobreza no se logra con ejércitos extranjeros sino con desarrollo económico y social.

Despues del mediodía, al realizar una visita al parque y puerto Salvador Allende en el malecón de Managua, Maduro respondió preguntas de los periodistas y expresó que no había problemas con la empresa ALBANISA y por el contrario anunció que la ayuda se reforzaría.

“La cooperación se va a aumentar y profundizar. Ahora va a haber más cooperación energética, alimentaria, financiera, social, en proyectos turísticos, comercial...”, destacó.

Los acuerdos fueron firmados, en un acto público en la plaza de la revolución y con una enorme foto del Presidente Hugo Chávez, por el Procurador General de Justicia, Hernán Estrada y el canciller Elías Jaua, un memorándum de entendimiento en materia policial. También firmaron memorándum entre los ministerios de juventud de las dos naciones; los ministerios de la familia y un acuerdo partidario entre las juventudes del FSLN y del PSUV.

Maduro aseguró en la plaza que su estadía en Managua fueron horas de recuerdos vivos del Presidente Hugo Chávez y recordó que cuando estuvieron en Managua el 10 de Enero del 2012 para asistir a la toma de posesión de Ortega en su segundo mandato.

Agregó que desde anoche ha trabajado diversos temas con el mandatario nicaragüense y reiteró que la mejor forma de demostrar la lealtad y el amor verdadero a Chávez es trabajar sin descanso por hacer realidad una América Latina, unida, independiente, prospera y en paz, haciendo en realidad su sueños y que no se pierdan y que los pueblos sean libres de la pobreza, el atraso, la miseria y las falsas democracias.

Sobre los acuerdos firmados aquí en Managua dijo que fortalecen la cooperación para elevar la calidad de la educación pública en todos los niveles en Nicaragua y Venezuela; un acuerdo para fortalecer la construcción del sistema médico de salud y formar personal médico y enfermeras para atender al pueblo; un acuerdo para fortalecer la economía social, las cooperativas productivas y las madres del barrio, de la organización popular en las comunidades y elevar y mejorar y profundizar la cooperación entre los dos gobiernos en el marco del ALBA.

Maduro ahondó que firmaron un acuerdo para hermanar los programas a favor de la juventud en Venezuela y en Nicaragua, y criticó a la oposición política de su país y de otros países por no poner en primer lugar a la juventud y su futuro, sino a las elites hablando de sus negocios.

Sobre el acuerdo en el campo político dijo que hermanarán a la Juventud Sandinista 19 de Julio con la juventud del PSUV de Venezuela, para trabajar ideológicamente juntos.

Detalló que uno de los acuerdos comprende crear una comisión para estudiar un nuevo modelo policial tomando como ejemplo el modelo nicaragüense que ha logrado índices asombrosos de seguridad y protección a la población, mientras que una especie de pandemia de la criminalidad y la violencia ha tomado toda América Latina. Elogió a la Policía nicaragüense por estos logros y por eso hermanarán a las policías de los dos países y cooperar en el ámbito policial.

Aseguró que su primera visita como presidente constitucional de Venezuela estuvo signada con la vista al futuro porque el ALBA ha sido la formula exitosa para la estabilidad económica de nuestros países y el avance social en función de la igualdad y la superación de la pobreza y un motor político para la unión de América Latina, de ahí se logró la creación del CELAC, y se debe trabajar para declarar al continente de paz, libre de violencia, guerras nucleares e impedir ejércitos invasores y pretenden enrarecer las aguas en las relaciones políticas para imponer modelos de dominación ya rechazados.

Dijo que con Ortega revisó los planes para convertir a América Latina en una zona de paz, en el marco del ALBA y la CELAC y el fortalecimiento de UNASUR y señaló que Ortega le comentó los avances en el SICA, por lo que la solución no está en los vicios de la guerra.

Precisó que vino a Managua a ratificar el amor chavista por la vida y una profunda vocación solidaria, unionista, integradora y latinoamericanista y advirtió que las oligarquías mezquinas, egoístas y anti popular son las que quieren destruir estos esfuerzos.

Llamó a Ortega un amigo leal y profundo de Hugo Chávez y señaló que ambos mucho se quisieron desde el primer abrazo cuando se conocieron hasta el saludo final cuando falleció el líder bolivariano.

El Presidente Daniel Ortega dijo esta noche que Maduro hace enormes esfuerzos y retos en Venezuela, llamando Presidente Eterno a Hugo Chávez, recordando cuando Maduro fue designado el 8 de Diciembre del año pasado para conducir al pueblo y luego fue ratificado en elecciones este año, para conducir el proceso revolucionario bolivariano.

Ortega se declaró alegre de tener en Nicaragua a Maduro en la plaza histórica de la revolución y narró que por primera vez conoció a Chávez el 14 de diciembre de 1994 en La Habana junto con el gobernante cubano, Fidel Castro y conoció de su espíritu indomable y de asumir grandes desafíos y victorias, pero ahora se encuentra en plan de vida superior.

Dijo que Chávez vive porque la lucha sigue y esa es la mejor prueba de que Chávez vive. Recordó que Blanca Segovia Sandino, hija del General Augusto César Sandino cumplió hoy 80 años de edad.

Ortega afirmó que estuvo esta mañana frente al retrato de Sandino y reveló que siempre conversa con él y que le dijo que hoy más que nunca no se puede dar un paso atrás y no se puede retroceder, nadie se puede vender, ni rendir, porque se ha logrado configurar en América Latina y el Caribe una nueva realidad, determinada por la fuerza de las luchas que se han logrado permanentemente en las más diversas modalidades y ha dado frutos.

El jefe de estado nicaragüense consideró el ALBA como un avanzado proyecto de integración con comercio justo, de complementariedad y solidaridad para que los pueblos sean totalmente libres. Recordó que próximamente le corresponderá liderar a Venezuela la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR, por lo cual Nicaragua, el ALBA y Centroamérica tienen que acercarse al MERCOSUR para dar un frente de lucha económica, comercial, social y política, que nos haga más libre a todos.

Aseguró que cualquier movimiento que busque conformar bloques políticos en el continente no busque despedazar la integración, sino fortalecer el CELAC, en clara alusión a la reciente reunión de la Alianza del Pacifico con Estados Unidos.

Reveló que el 3 de Mayo pasado le dijo al Presidente Barack Obama en la reunión del SICA en Costa Rica, que eran preocupantes los movimientos entre el transpacífico buscando como fortalecer la influencia de Estados Unidos con Asia, pero eso no debe ser a costa de afectar las economías de los países del SICA y que Obama prestó atención sobre eso. El presidente de Honduras, Porfirio Lobo secundó esa preocupación de Ortega, porque se respeten las rutas de comercio entre Centroamérica y Estados Unidos.

Si se declaró preocupado de que se tomen iniciativas para tratar de dividir, en primera instancia, y después debilitar el proceso de desarrollo y consolidación de la CELAC y por ello consideró inadmisible y que no puede estar pasando que el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, haya expresado la decisión de incorporare a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que no tiene razón de ser, cuando América Latina y el Caribe se ha definido como una zona de paz.

Ortega precisó que no se puede ver bien esto y se trata de defender principios y si se quiere la paz de América Latina se debe trabajar por el desarrollo económico y social de nuestros países y la integración, porque ahí está la principal fortaleza, no llenarse de bases militares extra regionales y que nuestros países se incorporen a organizaciones como la OTAN, cuyos méritos han sido los de bombardear, asesinar, destruir, en los últimos tiempos y que tienen una política de continuar haciéndolo, y hay pugnas por los que quieren una posición más invasionista y expansionista y los que quieren otras alternativas.

Dijo no ver en América Latina a algún país que aplauda la decisión de Colombia de incorporarse a la OTAN y eso solo puede ser que sea instrumento de una política para debilitar y destruir el proceso de unidad que vive América Latina y el Caribe, por lo que dijo esperar que el Presidente Juan Manuel Santos no haya dicho eso sino que sean versiones periodísticas y dijo esperar la oportunidad de ser víctimas de un amarillismo periodístico.

Ortega dijo que desde ya Nicaragua deja bien claro que eso es inadmisible, que un país como Colombia, que ya es una potencia militar a la par de Nicaragua, y que ya tiene bases militares extranjeras en su territorio e insistió en que eso no tiene ni pies, ni cabeza, mientras que la tiranía del capitalismo global es la conspira contra los pueblos al verlos fuertes y organizados y no quieren que los pueblos aspiren a los beneficios del desarrollo.

Insistió en que si alguien rompe este compromiso de la unidad latinoamericana, más temprano que tarde, vendrán otros presidentes a restituir ese daño.

Aseguró que la revolución sandinista y bolivariana están revitalizadas y precisó que Maduro hoy ratificó lo mismo que Hugo Chávez en Enero del 2010, y eso lo hace sentir más fuertes y seguros para seguir combatiendo la pobreza, con más recursos humanos y para reducir día a día la pobreza, la extrema pobreza.

Venezuela y Nicaragua estrechan lazos bilaterales

Hispan TV.

Extensión de los vínculos bolivarianos. El presidente venezolano Nicolás Maduro llega a Managua para fortalecer los lazos estratégicos con el Gobierno nicaragüense. Para profundizar este tema consultamos al analista internacional, Jorge Capelán desde Nicaragua.