martes, 11 de diciembre de 2012

La gran verdad que sólo los pueblos entienden

Por Jorge Capelán, RLP/TcS.

La aciaga noticia de que el presidente Hugo Chávez debe interrumpir sus obligaciones al mando de la Revolución Bolivariana para, una vez más, enfrentar un duro combate contra el cáncer que se creía en retirada, ha causado conmoción entre los pueblos del mundo.

 No en vano, hace unos días, el canciller palestino, Riyad Al Maliki, decía en una entrevista para TeleSur que "ahora Hugo Chávez no es la persona que pertenece a Venezuela, es una persona que pertenece al mundo entero", ya que Hugo Chávez "representa la lucha verdadera del ser humano que quiere ser libre, independiente, tanto en Venezuela como en Palestina, como en cualquier otro país".

Esta verdad, comprendida por millones de personas del pueblo dentro y fuera de Venezuela, fue corroborada por las masivas vigilias y las numerosas expresiones de solidaridad que han tenido lugar en todo el globo. Una manifestación virtual organizada por Internet para desear la pronta recuperación de Chávez se convirtió en el tema más popular de la red social Twitter horas antes de iniciar habida cuenta de los millones de mensajes enviados desde Venezuela, América Latina y el mundo.

Esos millones de personas comprendieron lo que quiso decir Chávez el sábado por la noche cuando afirmó: "En el marco de este mensaje, que por supuesto jamás hubiese querido transmitirles a ustedes, porque me da mucho dolor en verdad que esta situación cause dolor, cause angustia a millones de ustedes, pues, que hemos venido conformando una sólida unidad, un solo ente, porque como decíamos y decimos, ya en verdad Chávez no es este ser humano solamente, Chávez es un gran colectivo, como decía el eslogan de la campaña: ¡Chávez, corazón del pueblo! Y el pueblo está aquí en el corazón de Chávez. Y menos aún en estos días de Navidad. Pero, bueno, así son las circunstancias de la vida."

Pero esos son los pueblos. Las élites que viven de, por y para el imperio, por su parte, no pudieron disimular su gozo. El ejemplo más gráfico es el de la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, que tuvo el descaro de afirmar que "cualquier sucesión (de Chávez) siga los términos de la Constitución venezolana", un descaro que adquiere tintes verdaderamente macabros para todo el que conoce que fueron los propios Estados Unidos los que organizaron un golpe de Estado para derrocar a Chávez y acabar, no sólo con su vida, sino con la misma Constitución Bolivariana que ahora piden "respetar".

Esas voces en Nicaragua adquieren tintes de farsa. Por ejemplo, y como era predecible, el diario zopilote, La Prensa, junto a algunos políticos-zopilotes del PLI-MRS, fueron los primeros en especular con la posible desaparición física del Comandante Chávez. Pobres, ¡qué poco conocen a nuestros pueblos!

Mención aparte merecen las declaraciones del presidente del Cosep, José, Adán Aguerri, sobre la necesidad de un TLC con Venezuela y de las ventas de carne al país bolivariano en momentos en los que el presidente Hugo Chavez se encuentra librando una batalla contra el cáncer. Aparte de su mal gusto, muestran la estrechez de miras del empresariado nicaragüense.

Paradójicamente, mientras que la inmensa mayoría de las y los pulperos, de las y los mercaderos, de las y los artesanos y de todo el pueblo humilde de Nicaragua se encuentra elevando plegarias por la salud del comandante Chávez, los dirigentes de la empresa privada se comportan como verdaderos pulperos desalmados, hablando de carne y de negocios. Por suerte que el presidente de Nicaragua es el Pueblo, porque el empresariado de este país se encuentra muy lejos de poder jugar un papel de liderazgo, por más que lo reclame, muchas veces atribuyéndose méritos que no le corresponden.

En fin, como dijo una vez el comandante Chávez refiriéndose a la pequeñez del alma de cierta gente: "Águila no come mosca". Los pueblos de Nuestra América entienden que estos son momentos triste pero gloriosos y de gran responsabilidad. Como dijo Daniel ayer, estos son momentos trascendentales para América.

“Hoy la América por la cual luchó Bolívar, esa América Latina y Caribeña que hasta hace unos años lucía totalmente fragmentada, hoy se encuentra más unida que nunca y se ha encarnado en proyectos extraordinarios donde brilla el fuego de los libertadores” aseguró el líder nicaragüense refiriéndose al ALBA, a la CELAC y a tantas otras de las maravillas que hoy en día presenciamos.

Esa es la verdad que comprenden los pueblos y estarán a la altura de ella. No dejarán, por nada del mundo, que se apague el fuego de los libertadores.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La corrupción, buena para el crecimiento económico

Por Jorge Capelán.

¡CONFIRMADO, LA CORRUPCIÓN ES BUENA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO!

Los 15 países menos corruptos según el índice mundial de Transparencia Internacional (TI), que comprende a 177 naciones, crecieron en 2011 como promedio un discreto 2.46% mientras que los 15 países más corruptos crecieron un respetable 6.07% en el mismo período.

En Las Américas, los dos países que se encuentran en la cima de la liga de la decencia y la moralidad, Canadá y Barbados, crecieron como promedio un lamentable 1.42% en 2011. Los 18 países que se encuentran entre los lugares 16 y 99 de la liga de TI crecieron en promedio 2.92%, mientras que los doce países más corruptos de América Latina, entre los que - faltaba más - se encuentran los países del ALBA, crecieron nada más ni nada menos que 4.78%.

Los Estados Unidos, en el lugar número 19 de la liga de los menos corruptos, creció tan solo 1.7% mientras que China, sólidamente anclada en el puesto 80 de la lista, creció nada más ni nada menos que 9.3%.

Los datos fueron sacados cruzando la lista de crecimiento económico del Banco Mundial con el último informe de la ONG Transparencia Internacional publicado este miércoles.

NOTA: No, la corrupción no es buena para la economía, pero los datos de esta nota son verdaderos. A la corrupción hay que combatirla, lo que pasa es que los informes politizados de la corrupta ONG de la CIA Transparencia Internacional no tienen nada que ver con eso sino con la necesidad de los planificadores de la OTAN de producir cifras barnizadas de respetabilidad sobre países a los que por una razón u otras les interesa demonizar.

Los 15 países menos corruptos (crecimiento promedio: 2.46%):

1. Dinamarca (1.0)
1. Finlandia (2.9)
1. Nueva Zelanda (1.9)
4. Suecia (3.9)
5. Singapur (4.9)
6. Suiza (2.1)
7. Australia (1.8)
7. Noruega (1.4)
9. Canadá (2.5)
9. Holanda (1.2)
11. Islandia (3.1)
12. Luxemburgo (1.6)
13. Alemania (3.0)
14. Hong Kong (5.2)
15. Barbados (0.34) (Datos no oficiales de 2010)

La potencia global en ascenso:
80. China (9.3)

Los 15 países más corruptos (crecimiento promedio sin contar tres países de los que faltan datos 6.075%):

160. RD de Congo (6.9)
160. Laos (8.0)
160. Libia (?) (País destruido por la OTAN)
163. Guinea Ecuatorial (7.1)
163. Zimbabue (9.3)
165. Burundi (4.2)
165. Chad (3.1)
165. Haití (5.6)
165. Venezuela (4.2)
169. Irak (9.9)
170. Turkmenistán (9.9)
170. Uzbekistán (8.3)
172. Birmania (?)
173. Sudán (-4.9) (En guerra)
174. Afganistán (8.2)
174. Corea del Norte(?) (Pero van a lanzar un cohete al espacio este año)
174. Somalia (?) (En guerra - invadida)

Clasificación del continente americano:

Entre los 15 menos corruptos (dos países con un crecimiento promedio del 1.42%)

9 Canadá (2.5)
15 Barbados (0.34) (Datos no oficiales de 2010)

Entre los 15 y los 100 corruptos (crecimiento promedio del 2.92%):

19 Estados Unidos (1.7)
20 Chile (6.0)
20 Uruguay (5.7)
22 Bahamas (1.6)
22 Santa Lucía (0.7)
33 Puerto Rico (-2.1)
36 St Vicente y Granadinas (0.0)
41 Dominica (1.1)
48 Costa Rica (4.2)
58 Cuba (2.1)
69 Brasil (2.7)
80 Trinidad-Tobago(-1.4)
83 El Salvador (1.5)
83 Jamaica (1.3)
83 Panamá (10.6)
83 Perú (6.9)
88 Surinam (4.1)
94 Colombia (5.9)

El fondo de la liga (crecimiento promedio del 4.78%):

102 Argentina (8.9)
105 Bolivia (5.1)
105 México (3.9)
113 Guatemala (3.9)
118 República Dominicana (4.5)
118 Ecuador (4.8)
130 Nicaragua (4.7)
133 Guyana (4.4)
153 Honduras (3.4)
150 Paraguay (4.0)
165 Haití (5.6)
165 Venezuela (4.2)

Fuentes:
http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG
http://www.indexmundi.com/barbados/gdp_real_growth_rate.html
http://www.transparency.org/cpi2012/results
http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/internacional/vea-la-clasificacion-de-la-percepcion-de-corrupcio.aspx

martes, 4 de diciembre de 2012

Santos y la política del Gran Garrote

Por Jorge Capelán.

La semana pasada el presidente colombiano Juan Manuel Santos - con sus cañoneras en amplio despliegue en la zona del Caribe, que según el Tribunal de La Haya debía haber evacuado ya el 19 de noviembre - dijo que con Nicaragua hablaría "suave en la forma pero firme en el fondo".

Esas palabras, que en los medios colombianos fueron ensalzadas como todo un monumento a la racionalidad, la educación y el comedimiento - y, en última instancia, como prueba de la superioridad racial de la oligarquía colombiana sobre los nicaragüenses - , en realidad no son sino un refrito de la vieja ideología del "Big Stick", la misma que inmortalizó el presidente estadounidense Theodore Roosevelt cuando dijo aquello de "habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos".

Es una ideología según la cual el orden y las buenas costumbres deben primar en las relaciones de dominación y sumisión entre los estados siempre y cuando la potencia más fuerte, en este caso la del Destino Manifiesto, esté en las cercanías con sus flotas y sus tropas, "por si acaso". En realidad, es una vil racionalización del derecho del más fuerte digna de Arturo Ui, aquel gángster ficticio que con las mañas más arteras se hizo del control del mercado del coliflor en la ciudad de Chicago, y con el que el dramaturgo alemán Bertolt Brecht magistralmente ejemplificó el ascenso de Adolf Hitler al poder.

Esa ideología fue la que Roosevelt usó en 1902-1903 para, reforzando la presencia de sus marines en Cuba, someter a Venezuela, que había cometido la insolencia de negarse a pagar unas deudas infames a los ingleses, los alemanes y los italianos. Con sus tropas desde la mayor de las Antillas prestas a invadir, Roosevelt hizo a Cipriano Castro la "irresistible oferta" de que los europeos levantarían su bloqueo a cambio de que Venezuela dedicase el 30% de sus ingresos de aduanas al pago de la "deuda".

También en 1903, y con la misma doctrina, el comandante John Hubbard del buque norteamericano "Nashville", impidió el transporte y cualquier desembarco posterior de las tropas colombianas en Colón, en la históricamente secesionista provincia de Panamá, argumentando que debía respetarse la "neutralidad" del ferrocarril, un argumento que las autoridades norteamericanas habían empleado en anteriores ocasiones en sentido contrario. En realidad, los Estados Unidos se decidieron a apoyar la independencia de Panamá luego de que el Congreso de Bogotá rechazara la "irresistible" propuesta norteamericana de construir un canal interoceánico en el istmo a cambio de unas pocas migajas para Colombia.

Un tratado similar le habían obligado a aceptar a Nicaragua ya en 1901, cuando el Secretario de Estado John Hay le hizo al país la "irresistible" propuesta de que se le cediese el territorio nacional para construir un canal interoceánico por unos míseros 100 mil dólares al año. En vista de las cañoneras, las élites nicaragüenses consideraron que no tenían más remedio que aceptar la oferta, aunque subieron un poquito el precio. Cuando más tarde el presidente José Santos Zelaya se tomó en serio la idea de hacer un canal por su cuenta con la ayuda de los japoneses y los alemanes, fue desestabilizado y finalmente "invitado" a dimitir con una infame nota del secretario de Estado Philander Chase Knox, debidamente respaldada por fuertemente armadas cañoneras.

Con ese cuento de "hablar suave pero con firmeza", los Estados Unidos intervinieron en numerosas ocasiones en su Mare Nostrum (Mar Nuestro), el Caribe, donde ningún país que haya sido intervenido una vez se ha logrado escapar de repetir la experiencia al menos en una segunda ocasión.

Además de la separación de Panamá de Colombia en 1903 y la Nota Knox contra Zelaya de 1909, se pueden mencionar las ocupaciones militares de República Dominicana entre 1916 y 1924, de Cuba entre 1906 y 1909 y de Haití desde 1915 hasta 1934, entre muchas otras. En realidad, la doctrina del Gran Garrote es hoy en día parte integral de la caja de herramientas geopolíticas del imperio.

Dicho todo esto y volviendo al tema de las altisonantes declaraciones de Santos, debemos plantear un par de preguntas relevantes: ¿Están las élites colombianas en una posición que les permita utilizar el lenguaje de sus amos históricos en lo que respecta a sus intereses estratégicos en el Caribe con respecto a Nicaragua? Cuando Santos dice que va a hablar "suave en la forma pero firme en el fondo" con Nicaragua, ¿es él el que habla, o son los Estados Unidos?

Creo que la respuesta a esas preguntas es compleja y contradictoria. El mundo de inicios del Siglo XXI no es igual al de los inicios del Siglo XX.

Si hace 100 años los EE.UU. eran el hegemón global en ascenso, hoy son el hegemón global en declive, con China como la primer economía mundial a la vuelta de la esquina y un naciente orden multipolar. Están empantanados en el Oriente Medio, rehenes de su apoyo al Estado Sionista de Israel. Al mismo tiempo, quieren cercar a China en el Pacífico y contener a Rusia con "escudos antimisiles" que le permitan asestar un primer golpe nuclear. Todo eso lo quieren hacer con una economía en quiebra y un ejército en el que, según un estudio encargado por el Centro de Conducción Militar de Fort Leavenworth, Kansas, solo uno de cada cuatro oficiales cree que está siendo conducido de manera correcta por sus mandos.

El Caribe sigue siendo el Mar Nuestro de los EE.UU., pero desde hace 4 años han tenido que soportar, a vista y paciencia, el regreso de la flota rusa a sus aguas, con planes anunciados de montar una base en Cuba. Colombia entera es formalmente una base militar de los Estados Unidos, en virtud de los acuerdos firmados por ese país. Sin embargo, Bogotá está empeñada en unas conversaciones de paz con unas guerrillas que no ha logrado derrotar y que obligan a Colombia a dedicar entre 5 y 6% del PIB en gastos de guerra (uno de los más altos en el mundo) y ahuyentan a la inversión extranjera.

Es cierto, a mediados de 2008 los EE.UU. restablecieron su IV Flota en el Caribe, y poco menos de 12 meses más tarde era derrocado José Manuel Zelaya en Honduras, pero no han logrado estabilizar su dominio sobre ese país, mucho menos convertirlo en un santuario para sus guerras de "baja intensidad" como lo hicieron en la década de los 1980s contra Nicaragua.

A diferencia de los inicios del Siglo XX, 100 años más tarde en la región existen movimientos populares organizados como sujetos políticos con agendas propias que ponen límites a lo que son capaces de hacer las élites. Porfirio Lobo está desesperado por reactivar el acuerdo de Petrocaribe, no pudo llevar a cabo el escandaloso proyecto de los batustanes neoliberales llamado "Ciudades Modelo" y ve con resignación cómo en su país se ha roto con el bipartidismo ante el avance de la Resistencia. Al mismo tiempo Martinelli, en Panamá, es obligado por las protestas populares a anular un proyecto por el que se pretendía malvender la zona franca de Colón - algo que tan sólo una década atrás habría a sido una cuestión de mero trámite. En El Salvador, el FMLN sigue siendo el partido de gobierno a pesar de todos los esfuerzos de ARENA por retornar al pasado.

En Nicaragua, bajo el gobierno sandinista, se viven tiempos históricos de estabilidad y prosperidad, con niveles de crecimiento entre los más altos de la región y claras tendencias de reducción de la pobreza y la desigualdad, así como de recomposición de las instituciones, el Estado y la sociedad en su conjunto.

Al contrario de la realidad construida por los cables de las agencias occidentales de noticias, el gobierno del presidente Daniel Ortega goza de un respaldo popular masivo gracias a su capacidad para alcanzar amplios consensos y de dar respuesta a las necesidades más sentidas de la población. En la Nicaragua de hoy en día es un suicidio político pronunciarse en contra de la necesidad de políticas de reducción de la pobreza, de proyectos de inversión como el del Canal Interoceánico, negar la soberanía del país sobre el Río San Juan o su derecho a los recursos del Mar Caribe.

Sobre los temas limítrofes, el consenso existente en Nicaragua se asienta en el triunfo revolucionario del 19 de julio de 1979, a raíz del cual una serie de tratados lesivos a la soberanía nacional firmados en condiciones de ocupación extranjera fueron denunciados y una política de recuperación del territorio nacional fue comenzada. Desde 1856, un caso excepcional en la historia moderna, Nicaragua perdió cerca de un tercio de su territorio a manos de sus dos vecinos, de tamaño mucho menor, Honduras y Costa Rica.

Desde los tiempos de la colonia, un interés recurrente de los poderes coloniales ha sido el de lograr que Centro América estuviese dividida en pequeñas unidades políticas en orden de garantizar su sumisión. Esto era extremadamente importante en el caso de Nicaragua, la mayor de las repúblicas independizadas de España. No es casualidad que con la invasión del filibustero William Walker el proceso de despojo de Nicaragua cobró nuevas fuerzas.

Desde la perspectiva nicaragüense, el tratado Bárcenas Meneses-Esguerra es nulo desde el momento en que fue firmado bajo ocupación norteamericana. Basta con ver el mapa del Caribe para darse cuenta de que Nicaragua está acorralada en ese mar. Es el único país centroamericano con costas en ambos océanos sin un puerto de aguas profundas en uno de ellos: El Caribe. Una de las razones de este hecho es que la escasa franja costera que las cañoneras colombianas estacionadas a lo largo del meridiano 82 dificultaba la viabilidad económica del proyecto para Nicaragua.

Esa situación es comprendida por los vecinos centroamericanos de Nicaragua en el Caribe, que están sometidos a presiones similares por las fronteras de Colombia. La oligarquía colombiana se equivoca si da por sentado el apoyo de los países de la región en su política antinicaragüense. Ni siquiera Costa Rica, que podría haber perdido mar a raíz del fallo de La Haya, ha puesto en duda la validez del mismo. Incluso, no sería extraño que intentase renegociar su tratado limítrofe con Colombia sobre el Caribe, que no ha sido ratificado por el Parlamento.

Una continuación de la política de confrontación por parte de Colombia probablemente tendría como consecuencia que Centro América cierre filas tras Nicaragua. A nivel popular, no existe ningún entusiasmo por aventuras guerreristas de ninguna clase, y a nivel de estados, no existen ánimos para plegarse ante agendas que sólo dificultan el flujo de las inversiones. Pero además, hay un proceso más profundo que hace inviable la aplicación de las políticas del Gran Garrote en la región.

La firma de los acuerdos de Esquipulas II, en 1987, rechazada en su momento por los Estados Unidos, fue un hecho geopolítico sin precedentes en la región. Más allá del reconocimiento por los demás países centroamericanos de la legitimidad del gobierno sandinista, esos acuerdos implicaron una ruptura con el status quo imperial y la lógica del Gran Garrote toda vez que los gobiernos de la región, apoyados por un grupo de países sudamericanos, lograron resolver sus diferencias entre ellos mismos, al margen de los Estados Unidos.

La oligarquía colombiana fue incapaz, en esas condiciones, de entender que debía renegociar su geopolítica en el Caribe, en lugar de seguir como aprendiz de hegemón regional a la cola del hegemón global. En lugar de eso, la oligarquía colombiana actuó con prepotencia e ignoró la decisión nicaragüense de declarar nulo el tratado Bárcenas Meneses-Esguerra a inicios de los 80s, dejándose encandilar por el "reconocimiento" de parte de la administración Reagan de su "soberanía" sobre los callos Quitasueño, Roncador y Serrana.

A la firma de los acuerdos de Esquipiulas II en Centroamérica, para las élites colombianas siguieron 20 años de vivir de la ilusión, con sus planes Colombia y Patriota, financiados con enormes sumas de dinero estadounidense y sueños de sentirse "el Israel de América Latina". Ahora todo eso se acabó y el fallo de la CIJ no hizo otra cosa que devolver a Colombia a la realidad. Una prueba de ello es que el mismísimo juez ad-hoc designado por Bogotá en el Alto Tribunal votó a favor del fallo, y sólo estuvo en desacuerdo con la manera en que se trazaron los límites, proponiendo otra que, a su juicio, le habría dado a Nicaragua la misma cantidad de mar.

Difícilmente logre Colombia el apoyo explícito de Washington para su actitud de desacato a la CIJ. Ayer en Managua, la embajadora estadounidense, Phyllis Powers, aseguró que “vamos a seguir trabajando muy estrechamente con Nicaragua en la lucha contra el narcotráfico” independientemente de la nueva situación fronteriza. Esto lo dijo a sabiendas de que la Asamblea Nacional en Managua, el mismo día de la semana pasada que renovó su invitación a Estados Unidos para colaborar en la lucha contra en narcotráfico en el Caribe, invitaba a las armadas de Cuba y Rusia a hacerse presentes en la zona.

No se trata de que los Estados Unidos repentinamente hayan desarrollado una simpatía por Daniel Ortega, o que no les preocupe el hecho de que Nicaragua adquiera el peso regional que está alcanzando.

La élite estadounidense está dividida sobre el tema de la Convención del Mar, que Colombia no ha ratificado y los EE.UU. ni siquiera han firmado porque, según argumentaba Ronald Reagan a inicios de los 80s, el hacerlo sería como poner la soberanía de Estados Unidos en las manos del tercer mundo. Sin embargo, desde entonces a esta parte una gran mayoría de los países del mundo se han convertido en signatarios del Tratado, y los EE.UU. están perdiendo muchos billones en contratos de explotación marítima, por lo que la presión para su ratificación es cada vez más fuerte, y no solo entre las filas de los demócratas.

Como acostumbra recordar el presidente ecuatoriano Rafael Correa, no estamos asistiendo a una mera época de cambios, sino a un cambio de época signado por el fin de la hegemonía estadounidense. La oligarquía colombiana debería elegir qué camino quiere seguir: o normaliza sus relaciones con la sociedad colombiana y con el resto de América Latina, o sigue por el trillado camino del gamonalismo interno y externo que Santos en vano trata de esconder tras su discurso de "hablar suave en la forma pero firme en el fondo".

martes, 27 de noviembre de 2012

El soldado Manning denuncia maltrato durante su reclusión en una cárcel militar

Actualidad RT.



Ante un tribunal militar de Fort Meade, Maryland, Manning prestará testimonio sobre las condiciones de confinamiento impuestas en la base de Quantico, en Virginia, donde estuvo desde julio de 2010 hasta abri del 2011. El joven nunca ha hablado públicamente sobre esto, pero lo ha lamentado de forma escrita. Comentario de Jorge Capelán.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/79562-soldado-manning-denuncia-maltrato-durante-confinacion-carcel-militar

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Colombia en desacato

Actualidad RT.

Colombia anunció que no va a retirarse de las aguas territoriales concedidas a Nicaragua por La Corte de la Haya y las sigue patrullando, según afirmó el jefe de las fuerzas militares de Colombia, Alejandro Navas.



El alto mando agregó que hasta que el presidente Juan Manuel Santos no se pronuncie, las fuerzas navales colombianas velarán por la seguridad de unas veinte embarcaciones que realizan labores de pesca en el área. Asimismo, el Gobierno ordenó vuelos de patrulla sobre la zona.

"Hay varios objetivos, uno de ellos es preservar la vida, la integridad de los conciudadanos, especialmente de los pescadores que ejercen esta faena en el archipiélago", aseguró Navas.

El analista político Jorge Capelán estima que el desacato de Colombia afectará las relaciones con los países de la región.

Aunque últimamente Colombia “ha entrado en una dinámica muy fuerte de integración a nivel regional, este desacato ante el fallo del Tribunal de la Haya va a afectar todas las relaciones con todos los países grandes de América Latina”, indicó el analista, que subrayó que los desacuerdos no se convertirán en un conflicto armado puesto que “la guerra ya no es ningún negocio en esa región del mundo”.

Asimismo, la canciller María Ángela Holguín ha declarado que la nación sudamericana estudia "seriamente" su retirada del pacto que reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que otorgó recientemente la soberanía sobre los islotes en disputa a Bogotá y extendió las fronteras marítimas de Managua.

“Claro, si Colombia sigue intransigente, entonces Nicaragua llevaría este caso al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas donde seguramente Rusia y China van a apoyar a Nicaragua, y donde EE.UU. y la Unión Europea traten de apoyar a Colombia”, supone Capelán.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Las elecciones municipales en Nicaragua y las presidenciales en los EE.UU.

Por Izquierda Visión, CDNN23. 

Primera entrega de la Entrevista realizada por el programa Izquierda Visión al Periodista, Analista y Político Jorge Capelán en Radio la Primerísima sobre las elecciones municipales del 4 de noviembre en Nicaragua y las presidenciales en los Estados Unidos y el caso Julian Assange.





domingo, 28 de octubre de 2012

“Cuba logra superar la fuga de 'cerebros' provocada por EE.UU.”

Actualidad RT.

El analista político Jorge Capelán opina que Cuba empieza a convertirse en país receptor, pese a que EE.UU. hace todo lo posible para hacerse con los mejores "cerebros" de la isla. “En general toda esta política de cambios que está teniendo lugar obedecen a esta nueva inserción de Cuba en este mundo multipolar que está naciendo en un contexto en el que Cuba tiene excelentes relaciones con todos los países de toda América excepto EE.UU.

Esto paradójicamente en un contexto en el que se nota que EE.UU. profundiza y hace más agresiva su política fracasada de bloqueo económico y de toda índole contra el pueblo cubano”, afirma el analista. “Cuba no es en estos momentos solamente un país de emigración, sino que está convirtiéndose en un país de inmigración", revela Jorge Capelán, precisando que según los datos de las autoridades españolas, “este año, en lo que va de año, a causa de la crisis hay más o menos unos 2.000 españoles jóvenes que cada mes se está mudando hacia Cuba”.

“Cuba todavía sigue siendo objeto de la política diseñada no solo para promover la emigración, sino para promover la fuga de 'cerebros'. En los países donde hay una importante presencia de personal cubano EE.UU. tiene planes específicos para reclutar a los profesionales cubanos y a todo tipo de intelectuales y personas en las cuales Cuba ha invertido una gran cantidad de recursos”, denunció el experto a RT.

sábado, 20 de octubre de 2012

El asesinato de Mohammar Gadaffi no quedará impune

Por Jorge Capelán, RLP/TcS.
Este sábado se cumple un año del atroz asesinato de líder libio Muhammar Gadaffi. El 20 de octubre de 2011, unos días después de haber estado en Trípoli, la Secretaria de Estado Hilary Clinton vio la noticia por televisión y ante las cámaras, también de televisión, exclamó: "Venimos, vimos y él murió". Menos de un año más tarde, el embajador que había enviado a Benghazi, Chris Stevens, era asesinado por los mismos grupos que su gobierno había entrenado, armado y asesorado para matar a Gadaffi y a miles de otros libios.
La destrucción de Libia y el atroz asesinato de su líder han destapado la Caja de Pandora. Fue una agresión y un crimen que pudo y debió haber sido parado a tiempo. A la destrucción del país africano le siguieron el contrarrevolucionario "cambio de régimen" en Costa de Marfil, la intervención de Somalia y, ahora, la virtual intervención de Mali. Uno a uno, los países del África están siendo destruidos ante el avance imperial para asegurarse la hegemonía y el control de las riquezas de ese vasto continente.
Hoy, Siria se está desangrando en base a una estrategia similar a la aplicada contra Libia pero con un riesgo mucho más cercano de una conflagración nuclear en la marcha de la OTAN y el estado sionista de Israel hacia Teherán. Los sectores más reaccionarios de la entidad sionista se frotan las manos y actúan con total impunidad.
Casualmente hoy, a un año del asesinato de Gadaffi, las fuerzas de "defensa" israelí interceptaron en aguas internacionales a otro barco, el tercero, que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, donde un millón y medio de palestinos viven bloqueados por Israel en lo que constituye el campo de concentración más grande en la historia de la humanidad. A pesar de las airadas quejas, Israel no hará nada para detener sus crímenes, al contrario, los escalará.
Los ingenuos que ayer se creyeron el cuento de que la OTAN iba a "liberar" a Libia de un "dictador", a estas alturas se deben de estar dando cuenta de su olvido de la historia.
La muerte de Gadaffi, golpeado, vejado y salvajemente torturado ante las cámaras, es un episodio más del horror y la tragedia causados por el imperialismo contra nuestros pueblos. Tiene ecos en el trágico destino de ese otro gran africano, Patricio Lumumba, asesinado en condiciones similares por la CIA en enero de 1961.
En realidad, ese tipo de viles asesinatos de dirigentes revolucionarios tiene sus equivalentes para muchos pueblos a lo largo y ancho del tercer mundo porque es una herramienta más del arsenal de las tácticas imperiales de dominación: el hacer ejemplos de los rebeldes.
En Nicaragua, un 4 de octubre de 1912, el cadáver de Benjamín Zeledón era arrastrado por las calles de Masaya por las tropas cachurecas, peleles del yanqui invasor - algo similar a lo que se hizo con Gadaffi, cuyo cuerpo fue expuesto durante casi 4 días en un refrigerador industrial en la ciudad de Misrata. El horror de la escena al ver la forma en que trataban al héroe Benjamín Zeledón, y el heroismo de los 300 hombres que lo acompañaron en la batalla, despertó la conciencia de Sandino y cambió para siempre la historia de Nicaragua.
El trágico destino de Mohammar Gadaffi se suma al de Omar Mukhtar, líder libio de la resistencia contra las tropas del fascismo italiano, colgado por los imperialistas ante miles de sus seguidores un 11 de septiembre, pero de 1931. Así como el asesinato de Mukhtar no paró la resistencia del pueblo libio, la muerte de Gadaffi no la ha detenido hoy en día.
Libia no está pacificada. La "paz" del imperio sólo ha sido una prolongación de la guerra. La "liberación" del pueblo libio a manos de los bombardeos de la OTAN sólo ha desencadenado la dictadura más cruenta. Una de las primeras disposiciones de los "rebeldes" peleles del imperio al llegar al poder fue el de prohibir toda crítica a su "revolución".
El activista y periodista Sukant Chandan escribe lo siguiente sobre la Libia postgaddafista: "Vimos como derrotaron totalmente la ciudad de Tawergha con 30.000 habitantes. Había muchos libios negros. Vimos a los integrantes de las brigadas de Misrata, que según ellos mismos dicen, se dedican a eliminar a gente negra. Una ideología 'maravillosamente humanitaria' y 'ibertadora'. Con este pretexto derrotaron la ciudad, ellos estaban persiguiendo a la gente de Tawengha".
Los enfrentamientos entre las tribus y entre estas y las fuerzas imperiales van en aumento. Hasta 140 de esos choques cuentan algunas agencias noticiosas. Los grupos mafiosos y fascistas usados por la OTAN para destruir a Libia se han salido del control de sus amos y persiguen otras agendas nada claras.
El mes pasado, grupos de Al Qaida, probablemente manejados por los servicios israelíes para presionar a Obama en la recta final de las elecciones, asesinaron al embajador de EE.UU. en Benghazi, Chris Stevens, un tipo que paradógicamente había sido enviado para entrenar, apoyar y dirigir a sus propios asesinos.
Dice la agencia imperial Reuters, experta en instigar contrarrevoluciones, que tiene pruebas de que a Gadaffi lo asesinó un agente francés. Puede ser que ese sujeto haya planeado el crimen. Pero desde la ciudad siempre verde de Beni Wallid nos llegan reportes de que uno de los peleles que participó directamente en el asesinato fue capturado e intercambiado por otros patriotas en manos de las bandas mercenarias al servicio de la OTAN.

domingo, 14 de octubre de 2012

Por qué Cuba Sí Puede y Suecia No Puede

Por Jorge Capelán, RLP/TcS.
Como al gobierno sueco no le interesa la suerte de los extranjeros en su país y en cambio sí le interesa andar mandando espías a Cuba, las perspectivas de que se resuelva el problema de los 19.000 extranjeros analfabetas que viven en su suelo son nulas. Este ejemplo ilustra a la perfección lo absurdo de las situaciones creadas por las élites dominantes en los países imperialistas.

Esta semana, la organización de las comunas y las regiones de Suecia, SKL, dio la voz de alarma ante el hecho de que al país escandinavo cada vez llegan más inmigrantes que nunca han ido a la escuela o que sólo lo han hecho un tiempo, lo que les dificulta aprender el idioma sueco e integrarse a la sociedad.

Se calcula que en la actualidad hay unos 19 mil extranjeros analfabetas. Los profesores de los programas de sueco para extranjeros confirmaron las quejas de SKL y apoyaron su demanda de mayores recursos para atender a este grupo.

La ministra de integración de Suecia, Nyamko Sabuni, dijo a los medios que lo prioritario no era dedicar tantos recursos para que los extranjeros aprendan sueco, mucho menos para que se alfabeticen en sus lenguas maternas:

"La mejor manera de que aprendan sueco es a través de la práctica, es decir, a través de prácticas de introducción al trabajo que les den la chance de practicar el sueco. Si uno no está acostumbrado a estudiar, no basta con sentarse en el aula de clase unos años en el programa de sueco para inmigrantes", aseguró.

O Sabuni es analfabeta, o se hace. En primer lugar, se sabe que esas prácticas muy rara vez conducen a un trabajo. En segundo lugar, en una sociedad como la sueca no hay nada que una persona que no sabe leer y escribir pueda hacer.

Si se quiere que los extranjeros se integren a la sociedad es necesario que tengan las condiciones para aprender el idioma lo mejor y más rápido posible. En el caso de los extranjeros analfabetas, un primer paso fundamental es que aprendan a leer y escribir en su propio idioma.

Nyamko Sabuni milita en el Partido Popular sueco (Folkpartiet), un partido que desde hace varios años trata de reclutar votos de la derecha más xenófoba, por eso lo que a ella lo que menos le interesa es discutir seriamente los problemas de los inmigrantes.

No en vano hace tiempo ella proponía gastar muchos millones de coronas en exámenes ginecológicos obligatorios a las niñas inmigrantes para saber si habían sido objeto de ablación del clítoris - una medida tan patológicamente retorcida que recuerda algunos métodos usados por los nazis contra los judíos, los gitanos y otros grupos allá por los años 30 del siglo pasado.

Si Suecia fuese un país más o menos normal y no el antro de racismo desenfrenado, militarismo rampante y privatizaciones desbocadas en el que se ha convertido desde hace unos años, entonces tomaría seriamente el asunto del analfabetismo entre los extranjeros y buscaría cómo dar respuesta a ese problema.

Por unos pocos millones de coronas, Suecia podría alfabetizar a esos casi 20 mil inmigrantes en tiempo récord. Todo lo que hace falta es ir a Cuba y aprender el método cubano "¡Yo Sí Puedo!" con el que han aprendido a leer y escribir millones de personas en el mundo y cuya efectividad es reconocida y avalada por la UNESCO.

Con ese método, un adulto aprende a leer y escribir en 65 lecciones durante un período de entre 7 semanas y 3 meses. Sólo hace falta un profesor no-calificado, un libro de texto por alumno, un manual y 17 vídeos. El método ha sido traducido a varios idiomas, y hasta hay una propuesta de traducirlo al Árabe.

Si Suecia aplicase este método en un gran número de grupos de inmigrantes con diferentes idiomas, seguramente generaría experiencias muy valiosas que permitan extender el programa a muchos otros países, con lo que en realidad estaría haciendo una contribución no solo dentro sino también fuera de sus fronteras.

Pero las élites dirigentes suecas están demasiado preocupadas en vender armas o proteger los beneficios de la banca como para tomar en serio los problemas sociales que están creando en sus propias poblaciones.

En el caso de los partidos de la Alianza derechista en el poder, están demasiado interesados en mandar a Cuba espías como el político demócrata cristiano Aron Modig como para pensar en cosas serias, como la cooperación en la lucha contra el analfabetismo.

viernes, 12 de octubre de 2012

Europa, Nobel de la «Paz»

Por Jorge Capelán, RLP / TcS.
La Unión Europea ha recibido el Premio Nobel de la Paz, anuncian los medios este viernes. El otorgamiento de ese premio no debería sorprender a nadie.
Olvidemos por un momento, sé que es difícil, toda la producción de armamento de la que vive la UE, olvidemos todas las guerras que ha estado promoviendo, como la de Afganistán, la de Libia y ahora la de Siria, todos los golpes de estado que ha promovido últimamente como el de Costa de Marfil y todos otros golpes que ha apoyado en los últimos años, desde el de Honduras hasta el de Paraguay. Olvidemos por un momento las draconianas y saqueadoras políticas que impulsa en la Organización Mundial de Comercio y en el FMI. Olvidemos los centros de internamiento de extranjeros, olvidemos el ascenso frenético del racismo que tienen lugar en la actualidad, olvidemos las escenas de represión de los gobiernos europeos contra sus propias poblaciones que cotidianamente nos muestran los medios.
En realidad, el hecho de que la Unión Europea haya recibido el Premio Nobel de la Paz es algo perfectamente normal que no debería sorprender a nadie. El anuncio del otorgamiento de este premio llega el mismo día del "descubrimiento" europeo de Abya Yala, también conocida como América. Eso tampoco es ninguna casualidad.
La colonización europea de Abya Yala fue uno de los mayores genocidios de la historia de la humanidad, con un costo de entre 50 y 80 millones de vidas de gente que fue asesinada, esclavizada, privada de sus territorios, convertida a una religión extraña e infectada con enfermedades mortíferas para que se pudiese construir el imperio capitalista occidental a escala global, la esclavitud del África y toda una serie de crímenes horrendos en todo el tercer mundo.
Echemos un vistazo a la lista completa de galardonados con el Premio Nobel de la Paz desde 1901 hasta nuestros días.
Olvidémonos de todos los nombres de esa lista que no nos gustan, como el del asesino de Henry Kissinger (1973), el terrorista de Menachem Begin (1978) o el presidente de los drones, el "Oreo" Barak Obama (2009). Olvidémonos también de los muchos nombres que nos gustan, como los del luchador antiapartheid Albert Lutuli (1960), Martin Luther King (1964), el vietnamita Le Duc Tho (1973), el argentino Adolfo Pérez Esquivel (1980), el obispo Desmond Tutu (1984), la compañera Rigoberta Menchú (1992), Mandela (1993) y Yasser Arafat (1994). Lo cierto es que, nos gusten o no los nombres, la inmensa mayoría de los que han recibido ese maldito premio son europeos, norteamericanos o agentes de las potencias atlantistas.
El Premio Nobel de la Paz es uno de los mejores ejemplos del orden enfermo que todavía, aunque no por mucho tiempo más, domina el mundo. Europa, la entidad que ha dado origen al imperio más guerrerista y depredador sobre la faz de la tierra, jamás le daría el Premio Nobel a alguien que no esté dispuesta a tolerar en determinado momento. Sin menospreciar a tantos luchadores consecuentes entre los nombres que nos gustan de los laureados con el Nobel de la Paz, hay que reconocer que jamás veremos a un Fidel o a un Chávez, por sólo nombrar a dos líderes, recibir ese premio.
Como justificación para darle el Premio Nobel a la Unión Europea, el comité organizador (que es de facto europeo, por ser de un país como Noruega, miembro pleno de la OTAN), dice que la existencia de la UE ha prevenido una nueva edición de la Segunda Guerra Mundial.
En realidad, esa guerra fue una de las mejores cosas que le pudo pasar a muchos pueblos del tercer mundo desde 1492 hasta ya bastante avanzado el Siglo XX: Con los europeos matándose unos a otros a escala industrial, hubo una gran demanda de materias primas a buenos precios, y en muchos lugares las cadenas de la dominación imperial sobre las colonias se debilitaron, lo que a su vez creó las condiciones para un movimiento masivo de descolonización en todo el mundo.
Ahora, el imperio euro-estadounidense se encuentra en una crisis sin precedentes: se está cayendo a pedazos. Al suceder esto, se quita la careta y abiertamente reprime dentro y fuera de sus fronteras. Ya está más que claro que las consignas de la Revolución Francesa de Igualdad, Libertad y Fraternidad en manos de Occidente (es decir, de Europa) sólo han sido hojas de parra que se han podido mantener mientras el sistema de saqueo siguiese funcionando. Por eso no les queda otra cosa que, ante la bancarrota económica, militar y moral, abandonar toda pretensión de progresismo y descaradamente premiarse a sí mismos y a su propio genocidio.
Menos mal que la campaña de hace unos años para que se le diera el Premio Nobel de la Paz al presidente Evo Morales no prosperó, porque tal vez hoy en día lo tendrían bajo sospecha de ser colonialista.

jueves, 11 de octubre de 2012

Turquía, la "locomotora" de la OTAN en Siria

Actualidad RT.



El avión sirio que fue forzado a aterrizar en Ankara partió hacia Damasco, aunque su carga fue retenida. Testigos denuncian el trato "inhumano" dado por Turquía a los pasajeros. Según expertos, esto podría ser un pretexto para desencadenar una guerra contra Siria.

El analista político Jorge Capelán considera que lo sucedido con el avión sirio sería un pretexto para que la tensión que divide a Damasco y Ankara desemboque en una guerra. "Es una treta que se inventó para tratar de habituar el clima hacia una escalada militar y hacia una guerra", denuncia el experto en sus declaraciones a RT.

“En esta situación, cuando la guerra es lo que la OTAN quiere promover con ayuda de Israel en la región, los derechos de los civiles es lo que menos importa. No es de extrañar que los derechos de los pasajeros del avión sirio no hayan sido tenidos en cuenta para nada. Es realmente una situación muy peligrosa, ante la que todo el mundo debería reaccionar”, urge Jorge Capelán.

martes, 18 de septiembre de 2012

Hague: "El diálogo entre Reino Unido y Ecuador está en un callejón sin salida"

Actualidad RT.

Las negociaciones con Ecuador sobre el destino de Julian Assange están en "un callejón sin salida", según cree el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, William Hague. No obstante el canciller británico ha comunicado que retomarán el diálogo en un futuro próximo. "Lo que pasa, dice Jorge Capelán, es que los EE.UU. y el Reino Unido no se dan cuenta de que se les está cayendo el mundo encima y están tratando de reaccionar ante toda esta situación de una manera muy inadaptada".

Fuente: http://actualidad.rt.com/video/actualidad/18640-Hague-El-di%C3%A1logo-entre-Reino-Unido-y-Ecuador-est%C3%A1-en-un-callej%C3%B3n-sin-salida

domingo, 16 de septiembre de 2012

La guerra psicológica del Imperio y los medios alternativos

Charla de Jorge Capelán, de Radio La Primerísima (Nicaragua) para el II Seminario nórdico sobre medios de comunicación y América Latina en En Estocolmo, Suecia, el 15 de septiembre de 2012. En español con subtítulos en sueco e inglés.


viernes, 14 de septiembre de 2012

El twitter de Assange sobre los ataques a las embajadas

Actualidad RT.


"Al aceptar el asedio por parte de Reino Unido de la embajada de Ecuador en Londres, EE.UU. dio un aval tácito para el ataque a embajadas en todo el mundo", escribió inicialmente Assange en su cuenta oficial de la red social.



El analista político Jorge Capelán considera que con su mensaje el fundador de Wikileaks señala uno de los elementos tras la polémica situación que vive Oriente Medio, e indica que, evidentemente, el vídeo islamófobo divulgado por la Internet no es la causa de fondo de las protestas contra las embajadas estadounidenses, sino la situación de opresión imperial que vive la región, particularmente la influencia de los intereses de EE.UU. e Israel en la región.

Fuente del vídeo: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/53658-assange-reino-unido-eeuu-prueban-medicina-bendecir-asedio-embajadas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

JOACO y ASSANGE, dos casos, dos encierros

Por Jorge Capelán para ANNCOL. 

Tanto el caso del australiano Julian Assange, redactor de WikiLeaks, como el del ciudadano sueco Joaquín Becerra, redactor de ANNCOL, tienen que ver con la libertad de expresión. En ambos está de por medio el manejo viciado de una alerta roja de Interpol, y en ambos también se sientan claros precedentes que atentan contra todos los que intenten divulgar información que cuestione los intereses de las grandes potencias occidentales.
Como es sabido, las revelaciones de WikiLeaks han sido seguidas por millones de personas en todo el mundo. Tal vez es menos conocido que la agencia ANNCOL que dirigía “Joaco” era y es una de las páginas web más visitadas de Colombia por revelar informaciones que los medios de ese país, controlados por la oligarquía, ocultan. A Assange, el gobierno de Ecuador le concedió asilo político, una medida que todos apoyamos porque significa una defensa del derecho de asilo y del derecho internacional amenazados por las potencias de la OTAN.
A Joaquín Becerra, el gobierno venezolano lo entregó a Colombia en una desafortunada situación que se manejó muy, pero muy mal.
Joaquín Becerra jamás habría participado en un seminario con mercenarios disfrazados de perseguidos políticos como el dueño de Radio Caracas Televisión, Marcel Granier, el fascista ex alcalde del municipio de Chacao, Leopoldo López, o la bloguera a sueldo cubana (es un decir) Yoani Sánchez. Eso jamás lo habría hecho “Joaco”, pero sí lo hizo Julian Assange [1] en 2010, como se puede apreciar en el enlace de abajo.
Ahora sale por ahí un cable [2] de TeleSur repitiendo la formulación oficiosa y totalmente falsa de los medios oligárquicos colombianos de que Joaquín Becerra es un “dirigente” de las FARC - la misma mentira que durante años ha sido utilizada para perseguir a todos los que seriamente denuncian las violaciones a los derechos humanos y las injusticias en Colombia.
Un llamado a la responsabilidad y a la seriedad.
No nos dejemos intimidar ni caigamos en oportunismos fáciles de los que el día de mañana podemos llegar a tener que arrepentirno.
Assange está en la embajada de Ecuador en Londres enfrentando un incierto destino pero seguro del apoyo de nuestros pueblos y de nuestros gobiernos.
Joaco está en la cárcel en Colombia y enfrenta una condena de entre 8 y 18 años de prisión.
No nos olvidemos del compañero Joaquín Becerra ni de las injusticias que en su caso se cometieron y, por sobre todas las cosas, no empecemos a hablar como la oligarquía que lo condenó.
[1] (Ver la lista de participantes en la reunión de la conferencia Oslo Freedom Forum de 2010. Elegir el año en el menú de la izquierda y revisar la lista completa de agentes “humanitarios” del imperio ante la que disertó Julian Assange. Eso jamás lo habría hecho Joaco.http://www.oslofreedomforum.com/speakers.html
[2Telesur: http://blip.tv/telesurtvnet/condenan-a-dirigente-de-las-farc-joaqu%C3%ADn-p%C3%A9rez-becerra-6348339

Cría cuervos...

Por Jorge Capelán, RLP/TcS.

"Que no haya lugar a dudas: se hará justicia", dijo el martes el presidente estadounidense Barak Obama tras el asesinato del embajador de su país en Libia, Christopher Stevens, otro funcionario norteamericano y dos marines durante en un asalto al consulado de Bengasi.

"Este fue un acto por parte de un grupo pequeño y salvaje, no por el pueblo y el gobierno de Libia", comentó la Secretaria de Estado Hillary Clinton. Ironías del destino, porque los asesinos del embajador estadounidense son los mismos que ayer eran exaltados como "luchadores por la libertad" y que hoy siguen siendo exaltados de la misma manera por los mismos EE.UU. en Siria.

Según las agencias internacionales, el ataque fue llevado a cabo por Ansar al-Sharia, un grupo perteneciente a la red Al Qaida activo en Benghazi.

Se informa que el ataque fue motivado por un vídeo divulgado en Internet que mostraba al profeta Mahoma teniendo relaciones sexuales con una mujer, algo considerado blasfemo por los musulmanes.

Aunque los musulmanes en todo el mundo son rutinariamente provocados por esos y otros actos mucho peores, Al Quaida y sus ideas sectarias, retrógradas y violentas tienen muy poco eco entre ellos.

La red terrorista, promovida y apoyada por la élite de poder de Arabia Saudita, es de hecho despreciada por la gran mayoría de los musulmanes que ven su estrategia de terror como algo ajeno al Islam. Además, son ellos los principales blancos de los ataques del grupo, que ve en los musulmanes que no comparten sus ideas a los peores traidores y por lo tanto, objetos legítimos de la violencia.

Fueron los Estados Unidos los que armaron, financiaron y entrenaron a Al Qaida desde los días de la guerra de Afganistán en la década de los 80's del siglo pasado. Con la excusa de Al Qaida, la administración Bush lanzó la gran ofensiva imperial que consistió en las invasiones de Afganistán e Irak. Luego, con la ayuda de Al Qaida, convertida en amigos y amantes de la libertad, Obama destruyó a Libia y ahora trata de hacer lo mismo en Siria.

Lo que pasó ayer miércoles en Libia no es un hecho aislado. Desde hace ya varios meses se tienen noticias de actos de vandalismo y atentados cometidos por Al Quaida contra los libios.

Esos mercenarios a sueldo de los Estados Unidos y Arabia Saudita han estado destruyendo y profanando la rica herencia de arquitectura religiosa del país africano con sus ataques, llegando incluso el mes pasado a demoler una mezquita en Trípoli a plena luz del día sin que se escuchase una sola queja de parte de Washington.

Y esto no sólo en Libia, sino también en Argelia y en Túnez. En este último país, por ejemplo, llegaron incluso a atacar un festival de música sufi sólo porque su sectaria doctrina prohíbe ese arte.

La influencia de Al Quaida en Mali ha sido totalmente nefasta. La injerencia de la red terrorista en el largo conflicto entre el gobierno central y las tribus nómades, con las armas que lograron capturar tras la caída de la Yamahiriya libia, está desangrando al país que corre un serio riesgo de desaparecer.

En un juego macabro, ahora los Estados Unidos se aprovechan del fantasma de la red terrorista saudita para invadir Somalia con soldados de la Unión Africana. Intentan desalojar a supuestos grupos de Al Qaida de Kismayo, la estratégica ciudad-puerto en el sur de ese país.

Los africanos (kenianos, yibutianos, sierraleoneses y somalíes) pondrán los muertos y los asesinos, mientras que los Estados Unidos ponen las armas, los "asesores militares", los drones, los medios de transporte, y al final se quedan con todas las ganancias. Además de los muertos, a los africanos también les quedarán las deudas y los efectos de la destrucción por décadas.

"Es un increíble poder de fuego por cada dólar el que hemos logrado", dijo a los medios estadounidenses Michael Bittrick, oficial del Departamento de Estado encargado de supervisar el "esfuerzo" yanqui. Sin duda - y además es un negocio redondo.

El país cuyos marines fueron miserablemente derrotados por una población de desarrapados en 1993, ahora sí podrá ser debidamente sometido con la sangre de los propios africanos y sin vergonzosas escenas como las de la película "La caída del Halcón Negro" (Black Hawk Down), piensan los estrategas del imperio.

Cuidado, porque los africanos que están poniendo los muertos en Somalia podrían avivarse y de la noche a la mañana apuntar sus fusiles en contra de la Casa Blanca.

Lo que está sucediendo hoy en día ya lo alertó el Coronel Gadaffi el año pasado: Los Estados Unidos estaban jugando con fuego al utilizar a esos grupos para que peleasen por ellos sus guerras de conquista. Su violencia se desataría de manera incontrolada y amenazaría al propio imperio. Ahora, en Benghazi, a Obama le toca recoger los muertos producto de lo que él mismo un año atrás alentó.

viernes, 31 de agosto de 2012

Ecuador, Correa y Assange, sujetos a fuertes presiones

RT Actualidad.




“Ecuador y el presidente Rafael Correa están sujetos a fuertes presiones y a fuertes amenazas, y el mismo Assange también. Evidentemente EE.UU. mantiene en secreto esta investigación porque saben muy bien que no tiene a la opinión de su parte, por eso hacen todo lo posible por hacer creer que se trata de un problema entre Suecia, Gran Bretaña y Ecuador”, aseguró el analista político Jorge Capelán.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/52649-assange-estima-salir-embajada-ecuador-ano-suecia-abandona-caso

lunes, 20 de agosto de 2012

Chávez: Violación de embajada ecuatoriana en Londres tendría respuestas contundentes



La eventual violación británica de la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra asilado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, “tendría respuestas muy contundentes, muy fuertes y muy firmes”, advirtió el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
“¿Cuáles serían las respuestas? No las vamos a anunciar, pero las estamos preparando. No crean que van a hacer con nosotros lo que antes hicieron; tendrían respuestas muy fuertes y muy firmes”, subrayó Chávez.
Además sugirió al Gobierno británico “que piensen muy bien, porque se acabaron los tiempos aquellos en que esos viejos y nuevos imperios hacían lo que les daba la gana (…) Ecuador no está solo”, sentenció el mandatario venezolano.
Ecuador ha señalado que otorgó el asilo ante la falta de garantías por parte del Reino Unido y de Suecia de que Assange no sería extraditado a un tercer país donde su vida podría correr peligro. Ecuador busca solución diplomática sin amenazas
En tanto el Gobierno ecuatoriano manifestó que solo dialogará por el caso de Assange con el Reino Unido si ese país retira “oficialmente” sus “amenazas” y confió en que la OEA respalde su posición en este caso, como ya lo ha hecho la región.
El canciller Rafael Patiño se pronunció así después de que un portavoz del primer ministro británico, David Cameron, manifestase su disposición a buscar una solución diplomática al conflicto, pero reiterase que el Reino Unido no dará un salvoconducto al fundador de WikiLeaks, que está refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres y desde el pasado jueves goza de asilo diplomático.
EE.UU.: Assange no se enfrenta a ninguna persecución
Assange, que ha manifestado su temor ante la posibilidad de acabar finalmente en EE.UU., donde puede ser juzgado por espionaje y recibir una larga condena o incluso la pena de muerte, reclamó al presidente Barack Obama que ponga fin a la “caza de brujas”.
Por su parte, EE.UU. negó que haya armado una “caza de brujas” en torno a WikiLeaks, como dice Assange, y opinó que esas afirmaciones son un intento de “distraer la atención” de la investigación que el australiano enfrenta en Suecia.
“Él no se enfrenta a ninguna persecución aquí (en EE.UU.)”, subrayó la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, quien evitó comentar sobre los rumores de que un tribunal estadounidense prepara una acusación contra el activista australiano.
Campaña mediática de desprestigio
Por otro lado, el analista político Jorge Capelán opina que los medios occidentales han emprendido una campaña tanto contra Assange como contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
“La maniobra mediática de demonización en los medios europeos y estadounidenses, no va solamente contra Assange, sino también contra el presidente Rafael Correa. Esto es una expresión de desesperación de las grandes potencias, que perseguirán y se desharán de todos los que pretendan divulgar información relacionada con sus gobiernos”, sostiene el analista.

Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/51936-chavez-violacion-embajada-ecuatoriana-londres-respuestas-contundentes

jueves, 16 de agosto de 2012

"Reino Unido atenta contra la soberanía de toda América Latina"

“Es una violación clarísima de los derechos internacionales y es un hecho muy dramático. Aquí se trata no solo de un ataque a la soberanía de Ecuador, sino de la soberanía de toda América Latina”, comenta a RT el analista político Jorge Capelán.



Fuente: http://actualidad.rt.com/video/actualidad/17948-El-caso-Assange-Reino-Unido-atenta-contra-soberan%C3%ADa-de-toda-Am%C3%A9rica-Latina

miércoles, 15 de agosto de 2012

La OTAN y la libertad de los narcos

¿Qué hay tras la campaña a favor de Puracal?

Por Jorge Capelán | Radio La Primerísima / Tortilla con Sal.

Estados Unidos y la Unión Europea, los dos campeones mundiales en detenciones arbitrarias, famosos el uno por casos como el de las cárceles de Guantánamo y Abu Grahib así como por su red global de prisiones secretas, y su cómplice al otro lado del mar, famoso también por haber colaborado en el montaje de esa red y por sus centros de detención de decenas de miles de inmigrantes indocumentados, llevan adelante una campaña para liberar a una persona convicta por narcotráfico en Nicaragua: Una maniobra más y un claro ejemplo de la labor de ese tándem que ha cooptado y corrompido todo el sistema internacional de los Derechos Humanos.

"Expreso de Medianoche" en Centroamérica

En agosto de 2011, el ciudadano estadounidense Jason Zachary Puracal fue condenado por la justicia de Nicaragua a 22 años de prisión por narcotráfico y lavado junto con otros 10 nicaragüenses también condenados a largas penas.
Nueve meses antes, el domicilio y la oficina de Puracal habían sido registrados por las autoridades nicaragüenses sin una orden de arresto, procedimiento contemplado en el código penal del país para aquellos casos serios en los que se sospecha que el investigado puede llegar a deshacerse de las pruebas. Usando tecnología de punta (por cierto, brindada por los propios Estados Unidos) se encontraron trazas de droga en el vehículo de Puracal así como abundante documentación que, según las autoridades judiciales nicaragüenses, fundamenta los cargos contra él y el resto de miembros de la red en la que participaba.
El estadounidense ha apelado la sentencia y esta semana comienzan las audiencias en Managua.
La historia de Puracal, un ex voluntario del Cuerpo de Paz de Estados Unidos que luego de cumplido su servicio en Nicaragua decidió quedarse en el país donde contrajo matrimonio y adquirió una franquicia de bienes raíces, ha dado lugar a una campaña internacional sin precedentes en la que una petición de libertad a su favor organizada en la Internet ha llegado a recabar más de 90 mil firmas.
Esto es comprensible, dada la facilidad con que es posible convertirla en un paralelo a la de la famosa película de Alan Parker con guión de Oliver Stone, Expreso de Medianoche (1978), en la que un estadounidense es sentenciado a 30 años de prisión por tráfico de drogas en Turquía. Con el paso de las décadas el filme, basado en una historia real, se ha convertido en un clásico de la islamofobia y del cliché que retrata a todos los países de la denominada "periferia" no-occidental como lugares sin ley en los que las almas blancas están expuestas a toda clase de tormentos, incluso abusos sexuales, de parte de unos nativos corruptos, desalmados e impredecibles. Luego de años de soportar condiciones inhumanas y de abandonada toda esperanza de apoyo de parte del gobierno estadounidense, Billy Hayes, el protagonista de la película, decide huir de la prisión por sus propios medios.
El caso de Puracal ha sido apoyado por grupos estadounidenses como el Innocence Project (Proyecto Inocencia) y ha recibido apoyo de personas influyentes como "el ex director de la DEA estadounidense Tom Cash, que ayudó a enjuiciar al capo colombiano Pablo Escobar, y el ex ministro de justicia y fiscal de la nación de Canadá, Irwin Cotler, que escribió una carta inflamatoria al presidente Daniel Ortega diciendo que lo de Puracal era una 'detención arbitraria' y 'un serio abuso de justicia'", según la publicación Nicaragua Dispatch. Hasta una orden del prestigioso Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU recomienda a Nicaragua la "inmediata liberación" de Jason Puracal.
Según la versión de los defensores de Puracal, a éste no solamente se le habría violado su integridad al registrar las autoridades nicaragüenses su vivienda y su lugar de trabajo sin una orden judicial, sino que además se le habría negado el debido derecho a la defensa; se le habría juzgado más allá del período legalmente establecido; se le habría obligado a vivir junto con otros siete prisioneros en la misma celda, y hasta se le habría forzado a quemarse con un calentador de agua (¿?) que usaba en la prisión.
Todas estas acusaciones han sido negadas tajantemente por el presidente del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Sur (Granada y Rivas), doctor Norman Miranda Castillo, que a su vez acusó a la embajada estadounidense en Managua de intromisión en el curso de la justicia en Nicaragua.

La "Responsabilidad de Proteger" a los narcos

El pasado 24 de mayo, el secretario del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, Miguel de la Lama, envía una carta respondiendo a un caso remitido por Jared Genser, a nombre de la organización "sin fines de lucro" Perseus Strategies, LLC. En la carta, de la Lama le comunica a Genser que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias en su sexagésimo tercera sesión emitió el "texto de opinión", numero 10/2012 sobre Puracal.
El Grupo de Trabajo Sobre las Detenciones Arbitrarias fue establecido por la resolución 1991/42 de la antigua Comisión de Derechos Humanos de la ONU, entre otras cosas para investigar casos de privación de libertad arbitrarios o inconsistentes con la Declaración Universal de los Derechos humanos, tarea que según las Naciones Unidas debe ser llevada a cabo "con discresión, objetividad e independencia".
El "texto de opinión" enviado por el grupo de la ONU al Gobierno de Nicaragua, aclara que el organismo de derechos humanos no puede pronunciarse acerca de los cargos presentados contra Puracal ni tampoco acerca de la evidencia presentada contra él por el Estado de Nicaragua. Sin embargo, y en vista de que el Gobierno nicaragüense no respondió a las acusaciones formuladas por el grupo en el plazo estipulado de dos meses, éste recomendaba a Nicaragua la liberación inmediata de Puracal, y la realización de un nuevo juicio en caso de que se crea necesario, sin perjuicio de indemnizarlo por los supuestos daños causados a su persona. Evidentemente, una carta de ese organismo de la ONU, inmediatamente se convierte en una poderosa arma mediática.
Los miembros del Comité son Malick El Hadji Sow, de Senegal; Shaheen Sardar Ali, de Pakistan; Roberto Garretón, de Chile; Mads Andenas, de Noruega y Vladimir Tochilovsky, de Ucrania. Es fácil descubrir la fuerte influencia de la Unión Europea y de la OTAN sobre este grupo en apariencia plural.
El presidente del grupo, el senegalés Malick Sow, es actualmente juez de la Corte Suprema de su país, considerado una "democracia fuerte y estable" por la Unión Europea, aunque con un alto nivel de pobreza ocupando el puesto 155 de 169 países en cuanto al Índice de Desarrollo Humano de la ONU, siendo fuertemente dependiente de la ayuda europea, que supera el 10% del presupuesto nacional. Por su parte, la vice presidenta paquistaní es en realidad profesora de derecho en la Universidad de Warwick, en Inglaterra y de la Universidad de Oslo, en Noruega. Difícilmente se podrán esperar actuaciones fuera de la línea oficial de un representante chileno, por cierto, reconocido defensor de los derechos humanos en la época de Pinochet, pero representando a un estado que practica las detenciones arbitrarias de indígenas mapuches sin importar la edad, como si fuese un deporte, y de un abogado litigante ucraniano que participó en las primeras fases de organización del Tribunal Penal Internacional, ampliamente criticado por su parcialidad contra todo tipo de personeros señalados por Washington como enemigos de los Estados Unidos, así como por su reluctancia a investigar los crímenes de los aliados de la Casa Blanca.
Por su parte, el noruego Andenas es, como la paquistaní Shaheen Ali, profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oslo, pero además fue miembro de la directiva de una organización muy selecta, la Asociación de Institutos de los Derechos Humanos (AHRI, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea. Este grupo, financiado por la Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST), agrupa a unas 41 universidades de Europa que llevan a cabo investigación en el campo de los derechos humanos. En diciembre de 2010, AHRI realizaba, con financiamiento de COST, el seminario "La Corte Penal Internacional y la Responsabilidad de Proteger - Sinergias y Tensiones". Uno de los temas del seminario llevaba el sugestivo nombre de "El camino a recorrer", una discusión sobre las maneras en que la "comunidad internacional podría coordinar sus acciones futuras" para la implementación de la doctrina conocida como R2P.
La Responsabilidad de Proteger, o R2P, es una idea que los países de la OTAN vienen impulsando desde hace varios años en el seno de las Naciones Unidas. La base del planteamiento de la R2P es que cuando un Estado no proteja a su población, ya sea por falta de capacidad o de voluntad, es responsabilidad de la "comunidad internacional en su conjunto" intervenir, aún cuando ésto entre en contradicción con uno de los principios fundamentales de las Naciones Unidas: El de la no-injerencia en los asuntos internos de otros Estados. En la Cumbre Mundial de la ONU de septiembre de 2005, una mayoría de los estados miembros, bajo las presiones de los países de la OTAN aceptaron la idea del R2P en principio, pero recomendaron una más amplia discusión del tema. Poco más de un lustro más tarde, esa doctrina se llevaría a la práctica con lo que resultó ser la agresión contra el pueblo libio por las fuerzas de la OTAN.
En unos pocos días en marzo de 2011, Soliman Bouchuiguir, de la Liga Libia de los Derechos Humanos, (LLDH) reunió en un pronunciamiento a más de 70 ONGs del ramo para la 15 sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que tuvo lugar el 25 de febrero de 2011. En la reunión se decidió expulsar por primera vez a un estado miembro, Libia, por supuestos bombardeos contra la población civil. Unas semanas más tarde comenzaría la masacre de la OTAN contra el país norafricano.
"Para serle franco, no fue un trabajo tan difícil porque todas esas ONGs se conocen entre ellas (...) y al final, la reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU hizo que todos se juntasen en Ginebra, y fue así que lanzamos el pronunciamiento que fue firmado por todos los miembros", dijo Bouchuiguir a periodistas que lo entrevistaron para el documental "The Humanitarian War", dirigido por Julien Teil.
Las cifras con las que Bouchuiguir convenció al resto de los miembros del Consejo eran estremecedoras: El 17 de marzo de 2011, reportaba 6 mil muertos, 12 mil heridos, 500 desaparecidos, 700 violaciones y 75 mil refugiados. Apenas dos semanas más tarde, Bouchuiguir hablaba de 18 mil muertos, 46 mil heridos, 28 mil desaparecidos, 1600 violaciones... Con esas cifras se justificó luego la "zona de exclusión aérea" y los bombardeos de la OTAN que resultaron en una verdadera masacre. Todas esas cifras eran inventadas.
Hay que recordar que el 2 de marzo, el jefe del Estado Mayor Conjunto de los EE.UU., Mike Mullen, testificaba ante el Congreso: "no hemos podido confirmar que aviones libios hayan abierto fuego contra su propia población". Por esos mismos días, el Estado Mayor Conjunto de Rusia informaba que había estado monitoreando el territorio libio por satélite desde el inicio de la crisis, a mediados de febrero, y no había logrado detectar ningún tipo de bombardeo.
"No hay manera", respondió Bouchuiguir a la pregunta de los periodistas acerca de cómo comprobar si las cifras que había dado a la ONU eran verdaderas. "El gobierno libio nunca, nunca, da información sobre los derechos humanos (...) de modo que hay que hacer un estimado", explicó.
"...Esta información (sobre el número de víctimas civiles en Libia) no la recibí de cualquiera. La recibí del primer ministro libio - el del otro lado", agregó Bouchuiguir refiriéndose al Consejo Nacional de Transición (CNT) montado por los denominados "rebeldes" apoyados por la OTAN.
"Fue el señor Mahmoud (de la tribu Warfallah). Fue él quien declaró esas cifras. Las usé, pero con cierta precaución", agrega. Bouchuiguir se refería a Mahmoud Jibril, el "primer ministro" de los "rebeldes libios" designado por la OTAN y la CIA.
Ali Zeidan, a inicios de marzo presentado como vocero de la LLDH, había sido también vocero del CNT. Más adelante, y presionado por los periodistas, Bouchuiguir reconoce que varios miembros del Consejo Nacional de Transición eran también miembros de su organización de "derechos humanos": "Usted sabe, esta gente en el gobierno (del CNT), ¡estamos todos en el mismo grupo! Ellos son miembros de la Liga Libia de los Derechos Humanos, el ministro de información, por ejemplo, el ministro de educación, el ministro del petróleo y el ministro de finanzas, ¡ellos son miembros de nuestra liga! ... No tienen cargos de responsabilidad, pero son miembros de nuestra liga", explica.
La verdadera escala de la masacre cometida contra el pueblo libio se conocerá algún día. Por el momento, algunos datos muy maquillados de la propia OTAN, como el uso de 7.700 misiles y bombas en unos 10.000 vuelos ayudan a hacerse una idea, aunque probablemente muy pálida, del horror. Lo cierto es que mientras que los encargados de contar los muertos sobre el terreno muestren la falta de ética de individuos como Soliman Bouchuiguir y los funcionarios de las restantes 70 ONGs de "derechos humanos" que sin siquiera pensar votaron para que otros ejercieran su "responsabilidad de bombardear" al pueblo libio, la verdad no será conocida, sencillamente porque hay un interés de que no se conozca.
Todo esto nos lleva a la pregunta: Si estos burócratas del humanismo no tienen el menor empacho en inventar genocidios para luego hacerlos realidad en función de los intereses de las potencias occidentales, ¿por qué se van a detener ante la posibilidad de exigir la libertad de un narcotraficante como en el caso de Jason Puracal?
Sobre la mesa del Grupo de Trabajo Sobre las Detenciones Arbitrarias de la ONU hay muchos expedientes de peso, como la ley aprobada por el presidente estadounidense Barak Obama a finales de 2011 que permite detenciones indefinidas sin cargos y encarcelamientos sin juicios, para no hablar de los casos ampliamente conocidos de Abu Grahib, de Guantánamo, o de la red de cárceles secretas de la CIA en todo el mundo, el caso de los 7.000 menores de edad palestinos que Israel tiene tras las rejas desde el año 2000, o el caso de los más de 200 centros de detención de inmigrantes en los que la Unión Europea hoy en día recluye a decenas de miles de personas que no han cometido delito alguno, etcétera.
¿Qué chances hay de que el Grupo de Trabajo de la ONU se ocupe seriamente sobre esos temas? Ninguna, porque sus miembros son totalmente dependientes de los países que cometen esas violaciones a los derechos humanos. En el caso de Israel, éste es el más estrecho aliado de los Estados Unidos y el mayor receptor de su ayuda militar; además, es un miembro de facto de la Unión Europea en virtud de los generosos tratados de libre comercio que unen a ambos países.

Estrellas en ascenso

Nada sucede espontáneamente en el corrupto universo de las instituciones de los "derechos humanos" controladas por la OTAN. Por ejemplo, ¿quién es la persona que envió al Grupo de Trabajo de la ONU la solicitud de investigar el caso de Puracal?
Jared Genser, nombrado por la revista National Law Journal como una de las "40 estrellas emergentes de menos de 40 años en Washington", es el gerente de Perseus Strategies, LLC y fundador de Freedom Now, una organización "independiente", "sin fines de lucro", dedicada a defender supuestos prisioneros de conciencia en todo el mundo. Gesner trabajó para firma de abogados DLA Piper LLP y para la famosa consultora McKinsey & Company, entre cuyos clientes a nivel global se encuentran varias empresas multinacionales y gobiernos en todas las esferas, incluso la militar. Un detalle en la brillante carrea de esta estrella: En 2006-2007 fue profesor invitado en el National Endowment for Democracy (NED), uno de cuyos fundadores, Allen Weinstein, allá por 1991 decía que "mucho de lo que hacemos hoy en día lo hacía la CIA de manera clandestina hace 25 años". Otro detalle brillante: Entre sus clientes de oficio se han encontrado el ex presidente checo Václav Havel, la burmesa Aung San Suu Kyi, el nobel chino Liu Xiaobo, el obispo sudafricano Desmond Tutu, y el nobel judío-húngaro Elie Wiesel. Graduado de prestigiosas universidades como Cornell, Harvard y Michigan, en su currículo no podía faltar un año como becario Raoul Wallenberg en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Genser es autor de un "Comentario y Guía Práctica" sobre el Grupo de la ONU sobre las Detenciones Arbitrarias (a publicarse en 2013) y co-editor de otro sobre la doctrina del R2P: "The Responsibility to Protect: The Promise of Stopping Mass Atrocities in Our Times" (Oxford University Press, 2012). ¿Quién fue el editor de ese libro? Pues nada más ni nada menos que el ex ministro de justicia canadiense que envió al presidente Daniel Ortega una inflamada carta exigiendo la liberación inmediata del narcotraficante Jason Puracal: Irwin Cotler. Con semejantes antecedentes, no es de extrañar que el Gobierno de Nicaragua no le haya hecho caso a esta campaña y que tampoco haya contestado a la carta del Grupo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias. Cuando un grupo de amigos muy influyentes con estrechos contactos con las esferas del imperio más poderoso sobre la tierra inician una campaña de cartas y declaraciones en los medios, eso no constituye un movimiento social, sino una conspiración.
El socio de Genser en Perseus Strategies, LLC, un tal Chris Fletcher, tiene más de agente de la CIA que de abogado idealista: Experto en derechos humanos y responsabilidad social corporativa con experiencia en la oficina de la ONU, asistió en los juicios contra los Khmeres Rojos en Cambodia y en la ONG Oxfam America, entre otros. Además, Fletcher ha participado en actividades del Foro Tibet, Gobernanza y Práctica de la Universidad de Virginia, un conocido centro de reclutamiento de la CIA en el que trabajan profesores que han estado activos en la agencia de inteligencia durante muchos años tales como el Frederick P. Hitz, de la facultad de derecho. Otras tareas en las que Fletcher ha hecho "trabajos temporales": El Departamento de Estado y el Banco Mundial.
Perseus Strategies, LLC es una empresa dedicada a ofrecer servicios de asesoría legal a grandes ONGs, empresas multinacionales y gobiernos en el terreno de los derechos humanos, la responsabilidad social empresarial y la implementación de la R2P. Sus actividades a menudo incluyen la promoción de los intereses de Estados Unidos en diversos países, así como la elaboración de diversos documentos para justificar la aplicación de la R2P contra países-blanco de las agresiones imperialistas, como el caso de Corea del Norte.
Paralelamente, o en realidad como una división especial de la organización, Genser y Fletcher operan con un "movimiento social" sui generis, Freedom Now que trabaja para liberar a "presos de conciencia" en el mundo dándoles asistencia legal "pro bono", es decir, sin cobrar. Claro, entre la lista de defendidos por Freedom Now no aparecen casos como el del ciudadano cubano-estadounidense Rene Gonzáles y sus cuatro compañeros cubanos injustamente encarcelados en prisiones de máxima seguridad por recabar información para prevenir actos terroristas contra Cuba desde Miami. Por cierto, este 13 de agosto, a tres días de dar inicio la apelación de Puracal en Nicaragua, René González cumplía 56 años en algún lugar de los EE.UU. sin poder estar con la mayor parte de su familia que vive en Cuba. No, los casos que interesan al grupo de Genser y Fletcher no son esos, sino aquellos que van en la línea de Washington: disidentes chinos, "activistas" iraníes, periodistas en oscuras regiones del tercer mundo, narcotraficantes estadounidenses en países como Nicaragua u otros, por lo general en la mira de las campañas difamatorias ordenadas desde la Casa Blanca.
Genser es sólo un miembro más de la directiva. El presidente de Freedom Now es el abogado Jeremy Zucker, ex actuario judicial el Tribunal Penal Internacional y miembro del influyente Consejo de Relaciones Exteriores, donde la élite de poder estadounidense, tanto demócrata como republicana, decide la política exterior de los Estados Unidos. La cubano-estadounidense radicada en Noruega, Teresita Alvarez-Bjelland, es una consultora especialista en organizaciones "sin fines de lucro" y además directiva de la Asociación Noruego-Estadounidense, posición privilegiada para ejercer presión sobre el Grupo de Trabajo de la ONU, con fuerte influencia noruega. El abogado Peter Magyar, encargado de expandir la actividad de Freedom Now en Europa, es un influyente jurista en los campos de las privatizaciones y los mercados internacionales de capitales.
Freedom Now no defiende a cualquiera. Trabajan "estratégicamente", tratando de impulsar cambios políticos en los países donde tienen defendidos, para lo cual no se limitan a los juzgados y tribunales, sino que desarrollan campañas de propaganda junto con todo tipo de actores. Dicen que sólo defienden a prisioneros de conciencia, aunque en el caso de Jason Puracal, convicto por narcotráfico, es difícil, por no decir imposible, usar ese argumento. En resumen, su actividad no es más de una forma de injerencia política de los Estados Unidos sobre otros países disfrazada de lucha por los derechos humanos.

¿Inocencia? ¿Qué inocencia?

Una de las organizaciones más influyentes que han llevado adelante la campaña a favor de Puracal es el grupo denominado Innocence Project (Proyecto Inocencia), cuya misión es velar por los derechos de los ciudadanos estadounidenses injustamente encarcelados dentro y fuera de los Estados Unidos. Además de apoyo mediático, la organización ha dado a Puracal apoyo jurídico a través de sus redes de abogados en los Estados Unidos.
En la página del magnate estadounidenses de las finanzas George Soros se puede leer que esa organización en 2011 recibió una donación de 400 mil dólares por dos años para gastos generales de parte del grupo de fundaciones "Open Society Foundations" pertenecientes al Open Society Institute de Soros.
Según investigadores como la estadounidense Eva Golinger, el Open Society Institute ha participado en la desestabilización de los gobiernos que han resistido la ofensiva post-Unión Soviética. Esta organización fue muy activa en Yugoslavia, Ucrania y Georgia, y trabajó estrechamente con Freedom House y el Albert Einstein Institution (AEI) en el derrocamiento de los gobiernos en estos países, financiando medios de comunicación y grupos de oposición. Igualmente, el área de interés de la Open Society Institute es Europa del Este y el Cáucaso, pero también está muy activa en África y América Latina.
El nuevo director del "imperio filantrópico" de Soros, Christopher Stone, "...tiene una pasión por cambiar las cosas y una gran visión y manera de entender cómo construir instituciones y reimaginarlas para que perduren", dijo al New York Times a fines del año pasado Barry C. Scheck, co-director del Proyecto Inocencia, famoso por haber sido el abogado defensor de O. J. Simpson en un sonado caso en 1995. ¿Inocencia de qué? La organización de Scheck no es más que una más de las decenas de ONGs y otros grupos que Soros ha cooptado en todo el mundo para que sigan la agenda del imperio con sumas millonarias, sólo el año pasado, unos 860 millones de dólares.
Experto en quebrar bancos centrales en todo el mundo con sus ataques especulativos contra las divisas, Soros critica los excesos del sistema financiero y aboga por regularlos pero, como él dice, "no una regulación excesiva. Los reguladores son seres humanos que pueden equivocarse y además son burócratas que toman decisiones de manera lenta y subordinada a influencias políticas".
El discurso de Soros respecto a sociedades abiertas, los mercados libres y sus críticas a Bush le han hecho popular entre los demócratas, pero no es progresista. En lo que toca a la estrategia del imperio, Soros es parte de la élite de poder y miembro del Consejo de Relaciones Exteriores, de Bilderberg, del International Crisis Group y de Human Rights Watch, organismos que llevan el timón de la geopolítica estadounidense o proveen de los argumentos de "derechos humanos" que hacen posible sus intervenciones.

Los trapos blancos de la DEA

La "recomendación" del Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Detenciones Arbitrarias resultó ser una obra de ingeniería política de las altas esferas del gobierno estadounidense y del complejo corrupto de los derechos humanos mezquinamente politizados. El ex ministro de justicia canadiense que criticó al comandante Daniel Ortega, resultó ser un viejo amigo de uno de los operadores de ese complejo. La organización de derechos humanos Inocencia Internacional resultó ser receptora de los fondos nada inocentes del magnate Soros. ¿Qué pasa entonces con el apoyo a Puracal del ex jefe de la DEA Tom Cash, uno de los hombres que ayudó a enjuiciar al mismísimo Pablo Escobar?
Al dejar la DEA, Thomas V. Cash se fue a trabajar en la empresa Kroll, donde pasó a ser jefe de la oficina de Miami. Entre los servicios de esa empresa se encuentra la asesoría a los gobiernos de distintos paraísos fiscales sobre como mejorar su imagen y lograr que los quiten de las listas antilavado de la OECD, un trabajo que es realizado por muchos ex oficiales de inteligencia cuando dejan el servicio público y pasan al sector privado. En el caso de Cash, la misión asignada por Kroll fue la de ayudar a hacerle un lavado de imagen al paraíso fiscal de Antigua, es decir, a hacer un trabajo de cosmética financiera para que los Pablos Escobares de hoy en día puedan seguir lavando los ingresos del narco.
Lo que hizo que Cash cayese en desgracia, sin embargo, fue otra cosa. En el pasado mes de junio, el conocido estafador R. Allen Stanford fue condenado a 110 años de cárcel al investigarse un esquema Ponzi por el que en un período de 20 años robó 7 mil millones de dólares a 30 mil ahorristas a los que prometía tasas de interés fabulosas por sus depósitos en el Stanford International Bank en la isla de Antigua. El caso había reventado tres años atrás, en 2009, cuando las autoridades federales allanaron las oficinas del Sanford Group para investigar el fraude. A fines de julio de ese año, Cash dejaba su puesto en Kroll. ¿La razón? Como consultor, Cash, trabajando para Kroll, le dio a los inversionistas la luz verde para que invirtiesen en Stanford, pero nunca se preocupó de informarles que su empresa una vez había sido "contratada y pagada" como consultora de Stanford, según denunció una fundación de electricistas que perdió más de 6 millones de dólares en el esquema Ponzi. Cash jamás le informó a los electricistas que Stanford había sido penalizada por la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera, así como tampoco les informó que un ex-empleado de Stanford había demandado a la empresa con la acusación de que era una estafa.
Entre las credenciales de Cash figuraba, según el New York Post, la de haber sido presidente del Comité de Prevención del Fraude de la Asociación Internacional de Banqueros de la Florida. Dice el diario que las conexiones de Cash entre los círculos policiales de ese estado eran tan grandes que un juez asignado a la demanda de los electricistas contra Kroll tuvo que renunciar al caso porque había sido amigo personal de él durante muchos años.

Injerencia descarada

El 16 de agosto comenzará la audiencia de apelación en el caso de Jason Puracal. La justicia nicaragüense decidirá si hay o no elementos para declarar nulo el juicio en el que se le condenó a 22 años de prisión según los procedimientos establecidos en la Constitución y el Código Penal del país. Sin embargo, la manera descarada como grupos que no tienen nada que ver con los derechos humanos y sí con las redes de injerencia política de los Estados Unidos se dedica a usar el caso para hacer propaganda antinicaragüense no favorece en nada a la defensa del reo Puracal.
El caso de la campaña a favor del convicto narcotraficante Jason Puracal ilustra a la perfección el nivel de corrupción y de manipulación de los derechos humanos por parte de los Estados Unidos y sus aliados en el mundo.